_
_
_
_

Eva Longoria estrena ‘Tierra de Mujeres’, su primera serie en español y en España: “Tengo una opinión con mucho valor. Sé cómo hacer televisión y quiero poner mi marca”

La actriz regresa a la televisión con su primer papel protagonista en una década, en un proyecto que además produce junto a Bambú. A caballo entre México y Marbella, también prepara un programa gastronómico por España

Eva Longoria, en una escena de 'Tierra de Mujeres', serie de Apple TV+ que produce y protagoniza.
María Porcel

Hace cuatro años, en una entrevista con este periódico, Eva Longoria saludaba con un amable y largo “¡Holaaaa!”. Hasta ahí llegaba su español. Hoy, en cambio, charla tranquilamente en el idioma, lo escoge para la charla, asegura sentirse cómoda e, incluso, suelta un “¡joder!” mientras ríe. La actriz texana (Corpus Christi, 49 años) tenía ganas de aprender el idioma de sus ancestros pero, además, la necesidad obliga. Un marido mexicano, un hijo bilingüe y sobre todo un gran proyecto audiovisual donde el 85% es en español la han convertido en hispanoparlante. Longoria estrena el 26 de junio Tierra de Mujeres en Apple TV+, serie que protagoniza y produce y que viene de la mano del sello Bambú, una de las productoras más reconocidas del audiovisual español y creadora de Las chicas del cable o Velvet.

Junto a Carmen Maura y la joven mexicana Victoria Bazúa, Longoria se pone al frente de esta tríada familiar que tiene que salir huyendo de su acomodada vida en Nueva York para instalarse en un pueblito entre viñedos de Girona. La estadounidense tenía ganas de algo ligero, una “dramedia”, como la define, pero bien hecha. ”Ya tengo 10... guau, 12 años, detrás de la cámara, produciendo, dirigiendo, escribiendo y se me ha olvidado que soy actriz, que sí, soy actriz también”, ríe durante la conversación en videollamada con EL PAÍS, recordando que lleva una década sin hacer una serie en calidad de intérprete. “Para mí en televisión todo es muy depresivo, me da angustia, cuando estoy viendo el colapso del futuro, cuando no hay gobierno o cuando el zombi viene y el mundo está destruido... Y pensé que no quería ver eso: quiero ver un lugar precioso, quiero escapar con estos personajes. Quiero divertirme con una serie y quiero verla con mi mamá, con mi hija... Quería este tono, y creo que no hay mucho hoy así en la televisión”. De ahí que, tras su buena experiencia con Bambú con la versión a la americana de Gran Hotel (gracias a la que desarrolló una buena amistad con Ramón Campos, productor ejecutivo) surgiera ese proyecto.

La inmensa mayoría del guion de Longoria en la serie es en español. Resulta chocante verla hablar con gran soltura un idioma que ha aprendido en los últimos años y, como ella remacha, hablarlo en tono de comedia, más difícil todavía, porque el humor tiene una cadencia específica que, si no se respeta, se pierde. A ello se suma que rodaron cerca de Figueras: “Mi cabeza estaba explotando con tanto español y también con que estábamos en Cataluña, con el catalán. ¡Otro idioma! Y yo estaba como flipando, como que Oh my God! I think it’s too much [Oh Dios mío, creo que es demasiado]”. Todos los días tuvo a una coach que la guio y ayudó en el proceso, y a Carmen Maura, que fue su “segunda coach”, ríe, corrigiéndola. Y también está su hijo, Santiago: “Nació en Los Ángeles pero vivimos en México y siempre está corrigiéndome. ¡Siempre! ¡Y tiene seis años!”.

“Yo quería regresar a la televisión con algo muy especial, quería actuar en español y hacer una comedia, yo quería un challenge [reto] para mí, si iba a volver a televisión tenía que ser totalmente diferente de todas las cosas que ya hice”, explica. De ahí su decisión de rodar un proyecto como este en España, de meses de duración y en el que queda abierta una continuación. ”Ya estamos pensando en las historias, en torno a qué y dónde pueden ir. Hay mucho más que decir con estos personajes. Y Ramón [Campos] es el conductor de todo”.

De izquierda a derecha, Victoria Bazúa, Eva Longoria y Carmen Maura, las protagonistas de la serie 'Tierra de Mujeres', de Apple TV+.
De izquierda a derecha, Victoria Bazúa, Eva Longoria y Carmen Maura, las protagonistas de la serie 'Tierra de Mujeres', de Apple TV+.

Tanto en Tierra de Mujeres como en sus últimos proyectos (como su debut en la dirección de cine con la nominada al Oscar Flamin’ Hot: la historia de los Cheetos picantes), Longoria es también productora. Al contrario de lo que muchos piensan, no es una actriz que se ha colocado tras la cámara, sino más bien al revés. “No hago nada que no esté produciendo”, afirma, clarísima. “Necesitas tu voz en todo: casting, historias, manera en la que estamos grabando, las cámaras... Me gusta contribuir con todo. Tengo una opinión con mucho valor. Sé cómo hacer televisión y quiero poner mi marca, mi voz”. Hace 23 años que se convirtió en un rostro conocido de la televisión gracias a los 300 capítulos de The Young and the Restless, y 20 que saltó a la fama global como la decidida Gabriella Solís de la hoy serie de culto Mujeres desesperadas. Y también desde entonces produce.

Si hace dos décadas le hubieran contado hasta dónde llegaría hoy esa muchacha latina salida de Corpus Christi, ¿se lo hubiera creído? “Claro. Yo lo sabía. Entré en Hollywood como productora y directora. Estaba haciendo un poquito de actuación, pero me encanta controlar un proyecto de principio hasta el final. Estaba trabajando en producción, estaba trabajando en el set, en los clubs de comedia, produciendo una noche de cómicos latinos. Como siempre atrás de la cámara. Y un día cambió mi vida con esos personajes. Pero siempre tenía ganas de producir, de dirigir. Usé Mujeres desesperadas como mi escuela de cine. Lo aprendí todo ahí preguntando ¿Qué es esto? ¿Por qué cambia la lente? ¿Y por qué tenemos marcas? Yo aprendí todo, todo, en Mujeres Desesperadas. Era el mejor show del mundo en esta época. Y era muy caro, casi una película cada semana. No había un lugar mejor para aprender que un set como ese. Tenías todos los juguetes para jugar”.

De izquierda a derecha, el productor ejecutivo de Bambú Ramón Campos, los actores Eva Longoria, Victoria Bazúa y Santiago Cabrera y la también productora de Bambú Gema R. Neira, en el estreno en Nueva York de la nueva serie de Apple TV+ 'Tierra de Mujeres', el 20 de junio de 2024.
De izquierda a derecha, el productor ejecutivo de Bambú Ramón Campos, los actores Eva Longoria, Victoria Bazúa y Santiago Cabrera y la también productora de Bambú Gema R. Neira, en el estreno en Nueva York de la nueva serie de Apple TV+ 'Tierra de Mujeres', el 20 de junio de 2024.Jamie McCarthy (Getty Images)

Además, ella desea seguir trabajando en España. Ahora vive en México, explica, pero está asentada en su casa de Marbella durante la temporada de verano, y tiene proyectos en Europa. “El lugar donde estábamos grabando, en Figueras, Cadaqués y la Costa Brava, era precioso, estaba feliz ahí. Nací y crecí en un rancho con gallos, puercos y vacas, y esto era muy rural, fuera de Barcelona. Me encanta vivir así, me encanta que haya una sola cafetería ahí en el pueblo, un lugar para comer que cierra a las ocho de la noche... También porque tenía a mi familia conmigo aquí, mi marido, mi familia de Marbella, mi comadre [la empresaria María Bravo], madrina de Santi, estaba con nosotros. Cuando tengo a mi tribu estoy feliz. Puedo estar en cualquier sitio en el mundo”.

Unas horas después de la entrevista parte rumbo a Galicia. Hace unos meses lanzó Searching for Mexico, un programa gastronómico que recorre la comida y las costumbres de distintas regiones del país, siguiendo la estela de Stanley Tucci en Searching for Italy. “Me llamó Stanley y me dijo que querían hacer un spin off. Y yo dije: Vamos a hacer México. Fue un éxito increíble, tanto que querían hacer otro país conmigo. Me preguntaron si tenía ganas de ir a España y fue como: Yes! ¡Claro que sí!”, exclama emocionada. Serán seis capítulos, de los que ya ha rodado el del País Vasco (de donde ha vuelto enamorada, en especial de la comida) durante dos semanas, y ahora le quedan “dos semanas en Galicia, dos Madrid, dos en Andalucía... en toda España”, cuenta, feliz. “Me encanta que todas las comunidades en España sean tan diferentes. No solo de idiomas. La gastronomía, la comida es tan diferente y todo el mundo piensa ‘jamón, jamón, jamón’ de España. Pero hay mucho más”.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_