_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hay una carta para ti

La actualidad no solo se emite por televisión, remite constantemente a la televisión. Ya saben lo que decía el personaje de Woody Allen en ‘Maridos y mujeres’: la vida no imita al arte, imita a la mala televisión

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, antes del cara a cara que celebró Atresmedia el 10 de julio.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, antes del cara a cara que celebró Atresmedia el 10 de julio.Jaime Villanueva
Paloma Rando

Todo está en la tele. No quiero yo contradecir el Todo está en los libros de la sintonía de aquel programa de Sánchez Dragó (al fin y al cabo, estaba en la tele). Seguro que todo está en los libros, pero la actualidad no solo se emite por televisión, remite a la televisión. Ya saben lo que decía el personaje de Woody Allen en Maridos y mujeres: la vida no imita al arte, imita a la mala televisión.

El intercambio epistolar entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez del domingo me recordó a aquel programa que presentó Isabel Gemio en los primeros 2000 en Antena 3 llamado Hay una carta para ti, que la década pasada remozó Telecinco en Hay una cosa que te quiero decir. Imagino al presidente, en el plató, viendo cómo se levanta la pantalla que separaba al invitado al programa de quien le quería contar algo, y descubriendo al líder del PP al otro lado con su “Estimado Pedro”. Qué sorpresa, sorpresa.

Hay cartas que están escritas para que nadie salvo su destinatario las lea, como la de Bette Davis a su amante en La carta (lo mata a tiros en la primera secuencia cuando nadie sabe que andaban liados). Y otras que están escritas para que las lean todos menos su destinatario. ¿Qué objetivo puede tener esta empecinada defensa de que gobierne la lista más votada cuando uno antes ha bendecido pactos de perdedores en comunidades autónomas? En el mejor de los casos, que la aplauda tu público, como en Hay una carta para ti. En el peor, que quede como evidencia previa a otra maniobra menos pulcra de trasvase de votos. Ninguno de los dos acabará diciendo como la Davis: “Con todo mi corazón, maté al hombre al que amé”, porque no se han querido nunca.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_