_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Lo trans y los ‘chemtrails’ del feminismo

A quien se obstina en desacreditar a las que históricamente fueron compañeras recomiendo ‘El viaje de Carla’; ‘Manolita, la Chen de Arcos’ o ‘La vida y la muerte de Marsha P. Johnson’, historias de mujeres valientes a las que el feminismo en el que me crié acogió orgulloso

Un fotograma del documental The death and life of Marsha P. Johnson.
Eva Güimil

Como el domingo imagino a Rajoy más pendiente del Tour que de las urnas, no me sorprende que considere que no hay nadie en todo este universo que un rapto metafísico de Zapatero nos ha recordado infinito a quien importe las leyes trans y de bienestar animal. Hay una serie en las andanzas electorales de este dúo.

La ley trans importa tanto que ha desencadenado una guerra cultural entre feministas en la que perderemos todas. Para denostarla personas que presumía sensatas apelan al grandilocuente “borrado de las mujeres”, como si pudiese eliminarnos una goma de Milán. Dice poco de nosotras que siendo la mitad de la población temamos que nos anule un 0,4% que en medio mundo está condenado a muerte y en el otro medio a vivir con miedo. Nuestros derechos peligran, pero hay que tener la brújula moral escacharrada para considerar que los amenaza Elizabeth Duval y no quienes la consideran “enferma crónica”, las personas trans y no la deriva ultraconservadora.

El “borrado de las mujeres” son los chemtrails del feminismo, una música que ya escuchamos cuando el matrimonio homosexual iba a destruir la familia tradicional. La historia rebosa mujeres silenciadas y no por el “delirio queer” sino por hombres temerosos de que les moviesen la silla. A quien se obstina en desacreditar a las que históricamente fueron compañeras recomendaría El viaje de Carla; Manolita, la Chen de Arcos o La vida y la muerte de Marsha P. Johnson, historias reales de mujeres valientes a las que el feminismo en el que me crie acogió orgulloso. Me niego a que incidentes anecdóticos fruto del posmodernismo mal entendido y esa fosa séptica que son las redes sociales nos hagan olvidarlo.

A las mujeres sólo se nos podrá borrar con nuestra colaboración, cruzarse de brazos ante la verdadera amenaza allanará el camino.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_