_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sanfermines: el mismo maltrato animal de todos los veranos

Mientras algunos políticos sacan la lupa para inspeccionar que a Disney no se cuelen besos que puedan perturbar a los niños, a nadie parece importarle que desayunen contemplando a un montón de descerebrados hostigando animales aterrorizados

Los toros de la ganadería extremeña de Jandilla llegan a la plaza de Pamplona durante el sexto encierro de los sanfermines, el pasado miércoles.Foto: JESUS DIGES (EFE) | Vídeo: EPV / Cadena SER
Eva Güimil

Andan atribulados algunos seguidores de dos formatos de los noventa que vuelven a la parrilla. Los de Humor amarillo añoran su inspiradísimo doblaje, no Chino Cudeiro, no party; los de El Grand Prix a las vaquillas. Culpan de su ausencia a la Ley de Bienestar Animal, preferiría pensar que en los despachos de TVE ha imperado cierta sensibilidad, pero el lamentable espectáculo de cada julio me agota el argumento y la metodología.

TVE emite los Sanfermines con el despliegue habitual merced al dinero público, el único que mantiene ya todo lo que rodea a una fiesta en decadencia. El resto de medios envía a cubrirlos reporteros jacarandosos que cada jornada desgranan la lista de heridos, reyertas y agresiones sexuales acaecidas, 15 denuncias van mientras escribo esto. A quién puede extrañar que un evento cuya esencia es la violencia tenga como remate un atestado policial.

Mientras algunos políticos sacan la lupa para inspeccionar que en una película de Disney no se cuelen besos que perturben a los niños, a nadie parece importarle que desayunen contemplando a un montón de descerebrados hostigando animales aterrorizados por callejuelas de las que minutos antes se ha barrido a los borrachos y sus fluidos.

Ignoro qué placer encuentran en el sufrimiento de un ser vivo, qué trazas de cultura hay en los jadeos de Oloroso agonizando en la primera novillada de San Fermín tras un acuchille vergonzante, cómo pueden disfrazar de tradición las espeluznantes imágenes de un toro ahogándose en los Bous a la mar de Dénia. En España el verano sigue siendo sinónimo de maltrato animal, de vecinos y autoridades a los que enorgullece que el nombre de sus localidades se asocie a la barbarie, a hacer caja del espanto. Ocho pueblos competirán en el Grand Prix, en la lista para ser el más cruel hay demasiados candidatos.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_