_
_
_
_
FIESTAS POPULARES

Muere ahogado un toro en los festejos de Bous a la mar de la localidad alicantina de Dénia

El animal cayó al agua del puerto durante las fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional, y no pudo ser reanimado

El toro muere ahogado en los 'Bous a la Mar' de Denia, el pasado lunes en una captura de una imágenes de Tele 5.Foto: Telecinco | Vídeo: EPV
El País

Un toro murió ayer durante la celebración del espectáculo de Bous a la mar (nombre en valenciano; Toros al mar, en castellano) en la localidad de Dénia (Alicante), según confirmaron fuentes municipales. El suceso se produjo al mediodía en las fiestas mayores del municipio, que celebran en honor a la patrona de la ciudad, la Santíssima Sang, en el puerto de la turística ciudad alicantina.

Durante el evento, el toro ha caído al agua tras embestir a la gente de la plaza. Una barca ha sacado al astado del agua y le han intentado reanimar, pero no ha sido posible, según las mismas fuentes. Tras la muerte del animal, se ha suspendido el espectáculo. El animal pertenecía a la ganadería El Cova, habitual en la celebración.

Esta era la tercera jornada de Bous a la mar de la localidad alicantina, que celebra hasta el próximo sábado estas fiestas, declaradas en 1993 de Interés Turístico Nacional y ante las que, no obstante, decenas de activistas se manifestaron este domingo al entender que suponen un maltrato hacia el animal.

Los Bous a la Mar son una popular modalidad de festejo popular taurino que tiene lugar en una plaza abierta al mar situada en el puerto o en las playas de las localidades donde se celebra. Esta particularidad, que la hace muy distinta al resto de festejos populares en los que los toros corren por las calles de las municipicios o en reciento cerrados, es utilizada por los corredores, que se tiran al agua para evitar las embestidas del toro y que lo citan para llamar su atención y lograr que caigan al agua.

Este tipo de festejo se celebra en varias localidades de la Comunidad Valenciana, siendo los de Dénia uno de los más populares, junto a los Xàbia o Benicarló. En el sur de Cataluña, también son habituales en las fiestas de Les Cases d’Alcanar, Alcanar o L’Ampolla.

Precisamente, los Bous al carrer que se celebraron en la Comunidad Valenciana (reciben el nombre de Correbous, en Cataluña) centraron la polémica el pasado año al registrarse nueve muertos y 984 heridos a consecuencia de las heridas ocasionadas directamente por los astados o al provocar lesiones en la huida de los mismos, según datos de la Consejería de Interior. Estos nueve fallecido suponen un récord absoluto de los últimos años, con dos muertes más que en 2015, el siguiente ejercicio más trágico. Desde 2005 han muerto por los Bous al carrer en los municipios valencianos 55 personas, 34 de ellas entre 2014 y 2022, y eso teniendo en cuenta que la actividad bajó considerablemente en 2020 y 2021 a causa de la pandemia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_