Una promoción en Almería muestra como el negocio inmobiliario empieza a trabajar con 'blockchain' y 'tokens' De momento, la cadena de bloques es solo una herramienta para llegar a los despachos de notarios y registradores con el ‘papeleo’ mejor hecho.
Las tecnologías de mapeo satelital combinadas con el 'machine learning' tienen el potencial para localizar las áreas donde aún persiste la esclavitud
La aplicación de los artículos 11 y 13 de la nueva Directiva de derechos de autor de la Unión Europea afectaría directamente a los editores de noticias, que verían descender el tráfico de sus webs en un 45%, según un estudio elaborado por Google.
El movimiento de los robots nunca se ha caracterizado por su gracilidad y delicadeza. Si van a tratar con nosotros, frágiles humanos, necesitan empezar a moverse como una palmera.
Los mismos cables que se usaron para llevarte internet a casa ahora pueden servir para avisarte si hay un seísmo
Vuelven los códigos QR, el comercio electrónico se dispara y el uso de tarjetas llega a cifras record. La filial de Indra desgrana estas tendencias en un nuevo informe
Nuestra dependencia del efectivo es más una imposición que una cuestión de conveniencia, asegura la directora general de Mastercard España, Paloma Real
En Salamanca hay una joya que atrae a científicos de todo el mundo: uno de los pocos láseres capaces de disparar un petavatio. Se utiliza para la investigación en oncología y la ablación de metales
Crear un impacto positivo de manera indirecta en la sociedad, favorece la visión de la audiencia de manera directa en un producto determinado, asegura el autor
Josep Maria Echarri preside Inveready, una de las firmas de capital riesgo más volcadas en invertir en ciencia. Su receta para convertir conocimiento en empresa incluye mucha autoestima sobre el nivel de la investigación en España y un importante papel para el sector público.
¿Deberían los programadores de algoritmos, igual que hacen los médicos, suscribir una serie de principios que guíen su trabajo? La matemática y activista Cathy O'Neil cree que sí
La lógica de tirar de escala antes que nadie, cogiendo por sorpresa a tus adversarios, se convierte en un requisito para la mera viabilidad de una 'startup' prometedora. Es lo que se conoce como 'blizscaling'
En este tercer vídeo de la serie #StartMeApp nos sumergimos en el proceso de desarrollo de una aplicación y cómo es posible optimizar tiempo y dinero con ayuda de la IA
El Gobierno regional, pionero en España y la Unión Europea, pone en marcha un proyecto, que arrancará antes de junio, para controlar la licitación pública mediante la cadena de bloques
El presidente de IPsoft describe el futuro que nos traerá la inteligencia artificial. Y los plazos que pone son más cortos de lo que piensas.
IoT, es la próxima frontera de internet y no se trata de una nueva tecnología atractiva pensada para vender más móviles o un nuevo uso concreto, asegura el autor
La mayor red social del mundo es ya un adolescente universal que pone en contacto a más de 2.300 millones de personas pero también discutido por la venta de datos y su papel en la erosión de la democracia
Fascinado por lo que denomina periodismo involuntario, Daniel Seseña divulga la cultura digital y la innovación social desde Cámara abierta 2.0.
Europa despilfarra 60.000 millones de euros anuales por invertir en innovaciones que ya existen. Ser disruptivo exige una labor de investigación que muchos pasan por alto.
En este segundo vídeo de la serie #StartMeApp nos enfrentamos a una fase que será clave para el éxito de nuestra 'app': la experiencia de usuario
DeepBlue pone en marcha en cuatro ciudades el Panda AI Bus, el primer vehículo urbano autónomo de grandes dimensiones, que se suma a los microbuses Apolong que ya operan en lugares turísticos
Los datos no pueden tratarse como pura evidencia. La revolución del 'big data' coincide en el tiempo con otra, la de la economía del comportamiento o conductual
Racionalizar la recogida de residuos, conocer patrones de consumo de agua o, incluso, proteger monumentos de valor arquitectónico como la Muralla de Ávila… Se trata de 'Territorio Rural Inteligente', un proyecto de la Junta de Castilla y León.
Preocupa que la robotización nos despoje de poder emplear el tiempo en trabajar (aunque sea un trabajo alienante), pero quizá en el fondo está el temor al aburrimiento
Nuestros algoritmos no serían lo que son sin lo que nos han enseñado las colonias de estos bichitos. Y no acaba ahí la cosa: ahora resulta que saben contar
Huawei y Retina se unen en el proyecto #StartMeApp, segunda edición del concurso de desarrollo de aplicaciones. En este primer vídeo te damos algunos consejos sobre cómo la IA puede ayudarte durante el proceso de ideación
Barcelona acoge uno de los ordenadores más potentes del mundo (y el más bello). Pero tiene el reto medioambiental por delante...