Un estudio publicado en la revista 'Nature' propone que las máquinas se deshagan de las baterías tradicionales y los cables y "se alimenten como organismos biológicos"
Las redes neuronales artificiales consiguen aprender y clasificar inspirándose levemente en las neuronas humanas. Su éxito es relativo.
Sistemas inteligentes de ayuda, conectividad, diseño y facilidad de uso marcan la cima de los electrodomésticos de cocina del siglo XXI. En Miele tienen claro cómo producirlos y cuál es su público.
El programa 'Sé genial en Internet' de Google, que enseña a los niños los conceptos fundamentales de ciudadanía digital, se ha ampliado con nuevas herramientas
Komoru es un bol inspirado en los tradicionales jardines zen japoneses, las microesferas que comoponen su arena bloquean las señales electromagnéticas y aislan tu teléfono
El ingeniero Diego Saikin, que participó como voluntario en el fallido intento de alunizaje de SpaceIL, repasa su experiencia en el proyecto Beresheet, cuya continuidad no tiene tan clara
Los incendios forestales son una de las mayores amenazas ecológicas en nuestro país. El proyecto 'Drones Antiincendios' trata de aportar una solución
Entre hologramas, coches autónomos y robótica industrial, las empresas vinculadas al 5G buscan la llave maestra que les permita rentabilizar el despliegue de las nuevas redes.
Un punto de intersección entre la creatividad y la tecnología
Llevamos un siglo incorporando y entronizando el automóvil en la ciudad, ahora que conocemos los efectos de esa decisión, no podremos esperar otro para restringirlo.
Cada empleado es también un consumidor, uno que puede trabajar desde una casa llena de dispositivos inteligentes no seguros, exponiendo los sistemas y datos corporativos a nuevas amenazas
La ‘startup’ TeknTrash recurre a algoritmos de aprendizaje automático para reconocer productos en las centrales de reciclaje y entregar al fabricante información valiosa sobre su consumo
Probamos el dispositivo Orcam My Eye 2.0, que ayuda a personas con problemas de visión a leer textos, identificar productos y reconocer rostros (y sexo) de quien está delante gracias a la inteligencia artificial.
El reconocimiento facial es la última amenaza a la intimidad. Y además funciona con prejuicios muy humanos
Seis organismos europeos trabajan en un proyecto que utiliza reconocimiento facial y gestual y aprendizaje automático para ayudar a comunicarse a personas con estos trastornos
Coca-Cola apuesta en España por la economía circular para reducir el impacto de los residuos que genera su activida
Ya no queremos viajar para ver otros lugares, sino para vivirlos. ¿Qué ha pasado para que se haya producido este cambio de tendencia? La tecnología tiene mucho que decir
Para crear un mundo mejor y adaptarnos al futuro más próximo debemos preparar a las personas sin dejar a nadie atrás, asegura la responsable de Google en España
Microsoft ha anunciado una nueva herramienta para PowerPoint que utilizará la inteligencia artificial para hacer sugerencias al usuario durante la exposición de sus presentaciones
MedUX cuenta con 1.500 robots repartidos por España. Esta empresa, fundada en 2014, pretende convertirse en el TripAdvisor de las conexiones de fibra, móviles y TV
Lasting es una de las apps más utilizadas para solucionar problemas conyugales. Busca trasladar una terapia de pareja al móvil
Ser escuchado hoy en día tiene mucho más que ver con nuestra forma de ser y de ver el mundo que con nuestra capacidad para hacer ruido
El director de aprendizaje automático de Amazon cuenta que tardó cuatro años en automatizar la detección de fruta fresca. La inteligencia artificial despegará realmente, opina, cuando mejore la eficiencia energética
La mente de artista puede hacer que un director de tecnología se cuestione el statu quo de su empresa y llegue a soluciones disruptivas fuera de manual
Investigadores de la Universidad de Chile y Johns Hopkins (EE UU) demuestran que es posible predecir la prevalencia de la obesidad aplicando técnicas de aprendizaje automático a los datos de compra de alimentos de cada país
Las renovables son más baratas que nunca, pero la electricidad que producen en los días buenos no se puede almacenar con eficiencia para los malos
Este sábado 22 de junio podrás encontrar en tu kiosko el número 18 de la Revista Retina, en el que abordamos el futuro de la energía. Gratis con el diario EL PAÍS