Ir al contenido
_
_
_
_
CONTENIDO PATROCINADO

Roxana Daneshjou: “Un sesgo muy claro en dermatología es que la IA no se entrena con imágenes de pieles morenas o negras”

Sergio Ferrer

Subdirectora del Centro de Excelencia para la Salud y Farmacogenómica de Precisión y directora de informática en el Grupo de Investigación Intervencionista e Innovación de la Piel de Stanford, Daneshjou no cree que la IA destruya puestos de trabajo en el sisetma sanitario. Según ella, se integrará en el sistema de atención médica para trabajar en colaboración con los profesionales, pero “para nada estamos cerca de la precisión necesaria para que desplace a médicos y sanitarios”.

Cuando un alumno habla en persona con Alejandro Magno

El profesor genera sus propios contenidos. El alumno tiene su tutor personal en casa. La plataforma reconoce si flaquea en historia y lo estimula con el holograma de un héroe. Cuando la IA educativa sea fiable, terminará por resetear el sentido del docente, del estudiante, el aula y la evaluación. Del aprendizaje, en definitiva.

Planta de ensamblaje de robots en Zhangye

Productividad. Y el precio (desconocido) a pagar por ella

Va a derribar, va a construir. Va a liberar, va a despedir. Y ni los profetas bíblicos sabrían en qué punto entre ambos extremos se situará el fiel de la balanza. Quizá la superioridad de la IA sobre algunas capacidades humanas sea su propia vacuna, porque genera precaución, cuando no temor, para así forzar la protección laboral. Al menos, en Europa.

Violación de derechos de autor por el uso de la IA en la industria discográfica

Cómo detectar las imágenes creadas con IA

La mayoría de detectores de imágenes de inteligencia artificial funcionan de forma similar: el usuario sube una imagen y la herramienta la analiza en busca de patrones o anomalías que indiquen si ha sido creada por IA.

La era de los materiales impensables

Si la materia con la que se forjaban los sueños fue el celuloide, las materias capaces de realizar los sueños tecnológicos podrían ser zeolitas, polímeros, sustitutos del silicio o fibras orgánicas que nacen en laboratorios reforzados con IA.

Código abierto o la suerte de ser pequeño

Si el coste de la IA es una barrera de entrada para muchas pymes, puede resultar prohibitivo. Las tarifas bajarán, pero antes los modelos de código abierto, ‘no-code’ y ‘low-code’ pueden reducir la brecha con las grandes empresas. Para formarse en estas tecnologías y cambiar de mentalidad, el tamaño modesto se convierte en ventaja.

La creatividad que viene

Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.

Busco ‘bot’ para amistad y lo que surja

Tu asistente virtual te conoce, te entiende, te sirve. Simula emociones. Te hace compañía. Que sea buena o no tanto está por ver, porque esa capacidad de establecer un vínculo profundo puede implicar ayuda real... o desconexión de la realidad.

_
_
_