CONTENIDO PATROCINADO
Contenido patrocinado por una marca

Una tecnología al servicio de la sociedad

Mediante el desarrollo de la inteligencia artificial en sus productos, como por ejemplo en la gama de móviles Galaxy, Samsung facilita el día a día de empresas y particulares. Estas herramientas multiplican la productividad y contribuyen a una vida más cómoda y sostenible.

Samsung hace tiempo que trabaja para convertirse en un referente en la integración de la IA en la vida de los usuarios, de una forma abierta, sostenible, inclusiva y segura.
Samsung hace tiempo que trabaja para convertirse en un referente en la integración de la IA en la vida de los usuarios, de una forma abierta, sostenible, inclusiva y segura.

Una de las principales misiones de la tecnología es mejorar la calidad de vida de las personas. Ocurre también con la inteligencia artificial (IA), presente en acciones tan cotidianas como conectarse con el teléfono móvil, poner la lavadora o ver la tele. El desarrollo de esta herramienta tecnológica es imparable. Cerca del 20% de las empresas la incorporarán en los próximos años para obtener ventajas competitivas, automatizar procesos y retener talento.

Los ciudadanos también son conscientes de los beneficios que implica la IA. Aun así, siete de cada diez personas admiten su preocupación por la privacidad y la seguridad que conlleva, según un reciente estudio realizado por Samsung junto a la consultora Ipsos. Consciente de estos desafíos, la marca coreana ha diseñado su propia estrategia a partir de una premisa: hacer que la tecnología impulsada por IA sirva a las personas para crear un estilo de vida más cómodo y sostenible y mantener su compromiso de preservar el planeta para futuras generaciones.

Siete de cada diez personas admiten su preocupación por la privacidad y la seguridad que conlleva la IA
Fuente: estudio realizado por Samsung junto a la consultora Ipsos

Samsung hace tiempo que trabaja para convertirse en un referente en la integración de la IA en la vida de los usuarios, de una forma abierta, sostenible, inclusiva y, sobre todo, segura. Al fin y al cabo, la privacidad es uno de los principales desvelos que conlleva la IA, y Samsung se ha diferenciado por sus altos estándares en este terreno. Su objetivo es democratizar los beneficios de la innovación de la IA en los móviles, para que personas, organizaciones e instituciones puedan llevar a cabo comunicaciones sin barreras en su vida diaria. Y lo está consiguiendo. El 80% de los usuarios con acceso a inteligencia artificial en su smartphone de la gama Galaxy ya utiliza de forma activa estas funcionalidades –entre ellas, Live Translate (traducción de llamadas en vivo), Live Transcribe (transcripción instantánea), Chat Assist (chatear en varios idiomas y con diferentes estilos) y Circle to Search con Google (realizar búsquedas a partir de una imagen que aparece en pantalla)– en su día a día.

Al igual que ha sucedido con otras revoluciones tecnológicas, la IA también va a permitir el crecimiento de nuevas áreas y modelos de negocio. A su vez, modificará y mejorará la forma en que se trabaja, al hacer más fáciles las tareas que hoy son más costosas y monótonas. Esto contribuirá a avanzar en campos más estratégicos a nivel empresarial. Según la plataforma Forbes Advisor, más del 60% de los propietarios de negocios creen que la IA aumentará la productividad de sus empleados, lo que ayudará a desempeñar sus labores de manera más inteligente. En este sentido, Galaxy AI dispone de múltiples funciones que repercuten en el incremento del proceso productivo, como Note Assist (ideal para organizar y simplificar notas) y Transcript Assist (transcribe grabaciones y las resume o traduce, lo que supone un ahorro de tiempo en las reuniones).

El hecho de introducir Galaxy AI en multitud de dispositivos de uso profesional facilita que empresas de cualquier tamaño puedan acceder y beneficiarse de la IA, lo que multiplica el uso de esta tecnología en numerosos ámbitos. Según se desarrolle la inteligencia artificial, mayores herramientas proporcionará para ser más creativos. En los actuales dispositivos Samsung, Galaxy AI ya permite redimensionar, reposicionar o realinear con facilidad los objetos de las fotos para perfeccionar una gran imagen. E incluso generar fotogramas adicionales para vídeos a cámara lenta, con el fin de mejorar la calidad de la pieza final. Un ejemplo más de que avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial permite crecer, progresar e innovar tanto a las empresas como al conjunto de la sociedad.

‘Tecnología con propósito’

La innovación está en el ADN de Samsung, al igual que el compromiso absoluto con el avance social. Esta posición se refleja en multitud de iniciativas que persiguen romper barreras a través de la tecnología. El fabricante desarrolla herramientas tecnológicas diseñadas para responder a las necesidades de las personas, incluidas las que padecen alguna discapacidad, con el fin de ayudarles en su día a día. Esta misión se enmarca en el programa Tecnología con propósito, que ya ha cumplido su década de vida en nuestro país. En este tiempo, la iniciativa impulsada por Samsung España ha puesto en marcha hasta 30 proyectos diferentes que han beneficiado a más de 490.000 personas. El programa, que ha recibido una inversión que supera los 25 millones de euros, se centra en ámbitos tan diversos como la accesibilidad, el bienestar, el emprendimiento y la empleabilidad, entre otros.

Evento de Samsung Galaxy en enero de 2024.
Evento de Samsung Galaxy en enero de 2024.

Es el caso de Impulse, una solución tecnológica innovadora que a través de la IA mejora el día a día de personas con trastornos del habla, que suponen el 1% de la población mundial. Esta app funciona en móviles Android así como en la gama de relojes inteligentes Galaxy Watch6 y otros dispositivos compatibles. Un algoritmo basado en el procesamiento del lenguaje natural (PNL) le permite analizar y transformar las palabras en vibraciones rítmicas. Así se genera un patrón sensorial que actúa como un asistente invisible y silencioso en la muñeca de los usuarios. El smartwatch indica el tempo de cada fonema o palabra, según las particularidades del trastorno del paciente. Mediante este apoyo físico a través de la vibración, la persona conoce su propio ritmo del habla, lo que le permite evitar bloqueos en la dicción y facilitar la fluidez en su discurso.

Otro ejemplo es la app Unnoise, también basada en IA. Gracias a esta aplicación y a los auriculares Galaxy Buds2 Pro, los atletas paralímpicos que participen en los próximos Juegos Olímpicos de París podrán protegerse de los niveles de decibelios molestos con un escudo sonoro que ayuda a prevenir problemas auditivos. Para ello, Samsung ha desarrollado unos pequeños auriculares que, además de reducir estas molestias, mejorarán la concentración de los deportistas en los momentos de distorsión auditiva, muy frecuentes en este tipo de competiciones. Con esta iniciativa, Samsung quiere contribuir a que la cita olímpica sea la más abierta e inclusiva de la historia.

Archivado En