_
_
_
_

Una “coreografía atómica” para baterías más eficientes y sostenibles

Una investigación desvela la capacidad de reordenarse de determinados elementos químicos que permite abaratar las pilas, que duren más y soporten más ciclos de recarga

Raúl Limón
Baterías de un coche eléctrico.
Baterías de un coche eléctrico.

Las baterías son un elemento fundamental de los dispositivos móviles y vehículos. Sin embargo, la tecnología actual no ha conseguido aún evitar su pérdida de eficiencia y el deterioro progresivo. Un trabajo del investigador japonés Atsuo Yamada, de la Universidad de Tokio, con la colaboración del Instituto de Química de la Materia Condensada de Burdeos y de Marine Reynaud y Montse Casas-Cabanas, de la entidad española CIC energiGUNEa, ha identificado una capacidad de determinados elementos que abre la puerta a baterías con más capacidad, más eficientes y con más resistencia a los ciclos de recarga. Es lo que Casas-Cabanas describe como “coreografía atómica”.

“La energía se almacena en forma de reacción química que genera repulsiones y desestabilizan los elementos. Según el material que se utilice en la batería, se producen más o menos cambios que la degradan”, explica la investigadora española. El trabajo del equipo internacional, publicado en Nature Communications ha identificado una combinación de materiales que tienen capacidad de ordenarse durante el proceso de carga y que permitirían el desarrollo de pilas más sostenibles y eficaces.

Representación de la reordenación imperfecta (defectos planares) en láminas de los átomos del óxido de sodio y rutenio.
Representación de la reordenación imperfecta (defectos planares) en láminas de los átomos del óxido de sodio y rutenio.

El material investigado es óxido de sodio y rutenio (Na2RuO3), que ha demostrado una mejor reversibilidad. Su estructura es laminar, es decir que los átomos se organizan en diferentes capas apiladas una encima de otra. “Es como una pared de ladrillos donde los elementos que componen la segunda fila están ligeramente desplazados para aumentar su resistencia”, simplifica Casas-Cabanas para explicar cómo se ordenan las partículas. Esta recomposición incluye “defectos planares”, por lo cual no es perfecta. Sin embargo, esta característica, en vez de ser un inconveniente, se ha desvelado como una ventaja para hacer las baterías más eficientes.

“Se trata de un nuevo mecanismo que implica una autoordenación de la estructura durante el proceso de carga de la batería, y que, además, es reversible, ya que al descargar se vuelve a la estructura desordenada de origen. Este desorden se suele considerar un defecto, pero puede ser una oportunidad”, afirma la investigadora, quien define el proceso como “coreografía atómica).

El centro de investigación vasco (CIC energiGUNE) ha desarrollado el programa informático Faults que ha permitido analizar y entender este mecanismo por primera vez. El resultado es una batería más estable que evita repulsiones y degradación, una puerta al desarrollo de pilas sostenibles y de mayor capacidad si se sigue investigando en elementos químicos que incluyan las mismas características.

Desafíos

“El reto es que las pilas con nuevos materiales funcionen como las de litio, sean más baratas y generen menor impacto. Además, se puede aplicar lo que ya hemos aprendido de las existentes”, afirma Casas-Cabanas.

Las baterías de sodio empezaron a investigarse en lo años setenta del pasado siglo, pero el desarrollo de las compuestas por litio relegó los avances. No obstante, algunas empresas han comenzado a desarrollar pilas con este elemento común, abundante y barato.

Es el caso de la británica Faradion, que comercializa baterías basadas en sodio para múltiples aparatos, incluidos los vehículos, y que aseguran que son más duraderas, seguras y baratas que las utilizadas comúnmente. O de la francesa Tiamat, que defiende que sus fuentes de energía compuestas de sodio soportan permiten recargas más rápidas y un mayor ciclo de usos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raúl Limón
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_