Los operadores piden menos regulación para no asfixiar la inversión
Vodafone, Telecom Italia y AT&T exigen mayor libertad de tarifas Las operadoras quieren participar de los beneficios de los contenidos
Los grandes operadores siguen con la misma prédica, congreso a congreso. En el MWC de esta edición tampoco la han cambiado. Ellos son los que invierten, los que construyen redes, los que permiten que los contenidos que proveen los nuevos actores como Google o Facebook circulen por todo el planeta. Y a cambio, cada vez les constriñen con más regulación y no sacan tajada de esos contenidos que atascan sus redes.
Ese ha sido el mensaje que, con mayor o menor efusividad, han lanzado los máximos responsables de Telecom Italia, Franco Bernabé; China Mobile, Li Yue; Vodafone Vittorio Colao, y AT&T Mobile, Ralph de la Vega.
“Debemos poner fin a esta mentalidad de regulación de piloto automático que sigue siendo generalizada en muchas partes del mundo, porque es un legado del pasado”, ha señalado Colao en la mesa redonda que ha compartido con sus homólogos en una de las conferencias más esperadas del MWC2012. A juicio del responsable de Vodafone, esas limitaciones regulatorias amenazan con detener la inversión.
Bernabé se une también a las críticas a la regulación “Estamos en fase de crecimiento pero tenemos muchos desafíos que debemos enfrentar, en particular en la regulación, cada vez más dura, de los gobiernos de todo el mundo". El consejero delegado de Telecom Italia asegura que en los próximos cuatro años la industria del móvil va a invertir 800.000 millones de dólares, sin tener garantías de retorno debido a la regulación, a la caída constante de los ingresos por abonado, y a que los proveedores de contenido no comparten ese esfuerzo inversor.
Por su parte, De la Vega, director de móvil de AT&T, clama contra la dificultad que ponen los gobiernos para asignar más espectro radioeléctrico, necesario para aumentar el ancho de banda para los nuevos servicios como los datos o el tráfico de vídeo. “Si no ponen a disposición espectro, no podremos crecer”, dice.
El más comedido ha sido Yue de China Mobile, que ha pedido (en chino) que se aumente la colaboración con los desarrolladores para aumentar la calidad de los servicios y crear “un nuevo estilo de vida móvil”. "Queremos abrirnos a todo tipo de actividades para promover los servicios", asegura y señala que gracias a los 700 millones de abonados de su compañía –la mayor del mundo por clientes- es el primer foro de comunicación y de formación del país.
Colao, quizá para distendir el ambiente, ha dicho que el futuro de la industria está asegurado. Según una encuesta, la gente está dispuesta a renunciar ante al alcohol, al sexo o al café que al móvil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.