Esto no es un cable. Es un súper cable
La ciudad de Nueva York se atreve a probar con las líneas de alta tensión superconductoras
La urbe que nunca duerme, el centro del capitalismo mundial, se ha decidido a dar el salto a una nueva tecnología para el transporte de energía eléctrica, la de las líneas de líneas de alta tensión hechas con materiales superconductores. La excusa es la defensa. Pero las repercusiones sobre la industria de lo verde serán de envergadura. Hasta ahora, los cables principales por los que se mueven los electrones que permiten que leas estos párrafos, o que acaban de calentar tu tostada, se hacen con cobre y otros metales. Casi igual que a finales del s.XIX. Ahora, como ocurre muchas veces en tecnología, son los sectores militar y de defensa los primeros en darle un empujón a los últimos avances.
"Hemos pedido a AMSC y a Consolidated Edison que demuestren (el funcionamiento de) las soluciones basadas en superconductores en la ciudad de Nueva York, de manera que nuestros centros de comercio permanezcan activos bajo cualquier condición, incluidos las condiciones atmosféricas severas, los accidentes, o los ataques terroristas", dice un representante del Departamento de Seguridad Interior de los EEUU, departamento que sufraga 25 de los 40 millones que costará la obra. El reto no es hacerlo funcionar, sino demostrar que la instalación de estos cables, que minimizan las pérdidas energéticas, es factible, y de investigar nuevas maneras de abaratar el coste de su fabricación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.