Siete piratas que hicieron historia
Héroes o villanos
Son delincuentes. Muchos de ellos han acabado entre rejas, y sin embargo, hay los geeks les admiran. La blogosfera española recoge hoy en Microsiervos y Barrapunto la lista de los siete piratas más famosos de la historia del ciberespacio. Entre ellos destacan Jon Lech Johansen, que conoció la gloria y el peso de la ley por haber logrado violar los sistemas de protección de los DVD. Se le juzgó en dos ocasiones pero fue hallado inocente. O Solo, el inglés que se colaba en los ordenadores del ejercito. EE UU pidió su extradición para juzgarlo, y aún no se sabe que pasará con él. Delincuentes o héroes, sus historias son dignas de una película de aventuras.
Un filtro para You Tube
La famosa revista electrónica C/Net se hace eco de unas declaraciones del presidente de Google, Eric Schmidt, que ha asegurado que está a punto de poner en marcha un sistema de filtros en You Tube capaz de identificar los contenidos protegidos por los derechos de autor para ser eliminados de manera automática. Estas declaraciones las realizó Schmidt en una conferencia nacional que reunía a 300 empresas de televisión, las cuales no están muy contentas con el famoso servicio de vídeo donde es fácil de encontrar copias de los programas con mayor audiencia.
Las mujeres no mandan
Muchos dirán que sí y nombrarán a Rosa María García de Microsoft, a Isabel Aguilera de Google o a Amparo Moraleda de IBM. Pero lo cierto es que estas ejecutivas - y hay más - son excepciones en un negocio dominado por los hombres. Así lo refleja un estudio de Axesor Grupo Infotel, en el que dice que las mujeres sólo representan el 16,4% de los cargos de mayor responsabilidad de las empresas tecnológicas. En concreto hay 14.500 directivas mujeres frente a los 90.779 hombres en el sector de las tecnologías de la información, según han contabilizado en el BORME. Para que luego se hable de igualdad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.