El servicio universal de telecomunicaciones costó 110 millones en 2002
La CMT rebaja las pretensiones de Telefónica, que pidió una compensación de 22,97 millones
Telefónica reclamó al Estado 222,97 millones de euros por garantizar el servicio universal de telecomunicaciones en 2002, pero la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha rebajado esta cifra a 110,112 millones, según informa hoy Cinco Días. El principio de servicio universal se establece en base al reconocimiento del derecho de todos los españoles a las prestaciones básicas de telecomunicaciones.
El diario económico recoge en su edición de hoy la resolución adoptada por el organismo regulador el pasado 25 de marzo, en la que desglosó el servicio universal en cuatro partidas: el cargo por los servicios en "zonas no rentables" (111,064 millones), prestaciones a usuarios discapacitados (39.000 euros), "usuarios con tarifas especiales" (181,586 millones) y los "beneficios no monetarios" que Telefónica obtiene por esta actividad (71,414 millones).
La CMT estima que para la operadora, una vez puestos en la balanza los ingresos y los gastos, la obligación de garantizar el servicio universal de telecomunicaciones "no supone una desventaja competitiva".
El organismo regulador también ha rechazado además la pretensión de Telefónica para que se activase el fondo compensatorio de financiación del servicio universal, al que el resto de operadoras deberían aportar fondos por valor de unos 25 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.