El 65% de los españoles abandona la televisión para conectarse a Internet
El correo electrónico no deseado, lo que menos gusta a los internautas
El 65% de los españoles ha dejado de ver la televisión para conectarse a Internet, según revelan los resultados de la Quinta Encuesta a Usuarios de Internet, elaborada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Este estudio muestra también que el correo electrónico no deseado es lo que menos gusta a los internautas.
El director adjunto de AIMC, Carlos Lamas, fue el encargado de dar a conocer hoy, en rueda de prensa, los datos más significativos de esta encuesta, que se mantuvo activa en la red entre el 22 de octubre y el 13 de diciembre de 2002 y muestra los nuevos hábitos de consumo de los internautas, como el acceso a Internet, su tiempo de conexión o problemas en el uso, entre otros aspectos.
La encuesta revela que el 34% de los entrevistados declara estar conectado a Internet entre 10 y 30 horas semanales y el 30% más de 30 horas, con una media de 4 horas al día. En este tiempo, los servicios más utilizados son la navegación, el correo electrónico y los chats y la mensajería instantánea (40%).
Por otro lado, el uso de Internet ha derivado en una disminución del tiempo dedicado a otro tipo de actividades. Un 65% señala la televisión como la actividad que deja de realizar para conectarse a la Red.
Respecto a estudios anteriores, se mantienen como actividades más usuales las búsquedas y la lectura de noticias, y se produce un crecimiento en la descarga de archivos MP3, con un 46,7%.
En cuanto a los equipos de acceso a Internet que más crecen, se ha producido un gran incremento en la utilización del ADSL, que ha pasado de un 7% a un 32% desde la anterior edición de la encuesta.
Otra novedad es el crecimiento del móvil como equipo de acceso a la red, que junto a las agendas electrónicas suponen un 13%.
Asimismo, la consolidación de Internet también se aprecia en que la mayoría de encuestados (32%) tienen una antigüedad de manejo superior a cinco años.
Lo que no gusta de Internet
La principal queja de los entrevistados (72%) es la presencia excesiva de correos no deseados, en su mayoría de contenido publicitario, de los cuales el 40,3% de los internautas recibe más de uno al día. Ante esta situación, un 31% afirma estar de acuerdo con la prohibición de esta práctica y un 52% exige algún tipo de medida de control.
Respecto a la velocidad, un 65% considera que sigue siendo entre muy baja y algo lenta, mientras que por lo que se refiere a los virus, el 54% afirma haber recibido uno en el último año, pudiéndolo eliminar sin problema, frente al 14% a quienes les produjo desperfectos.
En el apartado de compras en la red, más de la mitad de los entrevistados han efectuado al menos una adquisición a través de Internet a lo largo del año 2002, siendo las más frecuentes los libros, los viajes y los ordenadores. Los contenidos de la web han motivado a un 53% de internautas en la toma de decisión de compra de algún producto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.