_
_
_
_

Uno de cada diez habitantes del mundo es usuario de Internet

Un informe de Naciones Unidas cifra en 665 millones los 'ciudadanos de la Red', y avanza que, si todo sigue igual, en 2006 el 18% de las transacciones comerciales se realizará en el ciberespacio

Uno de cada diez habitantes del planeta Tierra estará unido a sus congéneres a través de un ordenador conectado a Internet para cuando termine este año. En concreto serán 665 millones de personas las que formen parte de esta red en diciembre, un 30% más que doce meses antes, según un informe publicado ayer por Naciones Unidas. La crisis que apesadumbra a la economía mundial, y especialmente al sector de las nuevas tecnologías, no ha impedido que cada vez sean más los usuarios conectados, así como tampoco ha logrado acabar con el comercio en la Red.

El comercio electrónico creció un 50% en 2002

Según el informe de la Agencia de Desarrollo y Comercio de la ONU (UNCTAD, en sus siglas en inglés), el volumen total de bienes y servicios comercializados por la Red ha crecido un 50% en estos doce meses, para pasar de los 2.300 millones de dólares (más o menos la misma cantidad en euros) de 2001 a los 3.900 millones de 2002.

El 18% de las compras, en Internet para 2006

Este informe, que se nutre también de datos de otro agencia de Naciones Unidas (la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU), tiene una relevancia especial ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre comercio electrónico. El Estudio de Desarrollo y Comercio Electrónico prevé que, si las cifras siguen tan positivas en los próximos años, para 2006 el 18% de los intercambios comerciales se realizarán en el ciberespacio.

El reverso tenebroso de esta estadística es la brecha digital entre los países desarrollados y el resto del mundo, que pese a que disminuye, alcanza niveles poco halagüeños. Un tercio de los nuevos usuarios de Internet en 2002 vivían en países en vías de desarrollo, pero los números cantan: de los 665 millones de usuarios, 143 millones son ciudadanos estadounidenses. China contribuye al total con 56,6 millones.

En cuanto al nivel de conexión por países, Japón y Corea del Sur son dos de los que cuentan con un mayor porcentaje de ciudadanos enredados, en concreto el 45% y el 51%, respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_