Un mes y dos debates después, el Gobierno de Moreno sigue sin explicar qué falló en los cribados y cómo va su plan para atajarlo
El consejero de Sanidad anuncia en sede parlamentaria que se analizarán caso por caso todas las denuncias recabadas por Amama


Ha pasado un mes desde que afloraran los primeros testimonios de mujeres andaluzas afectadas por los retrasos en el diagnóstico de los cribados de cáncer de mama. En este tiempo, ha dimitido una consejera de Salud, se ha pasado de circunscribir la crisis a “tres o cuatro casos” para fijarla en 2.317, el 90% circunscritos al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se han anunciado varios planes consecutivos de refuerzo de los programas de prevención de los cribados de mama, colon y cérvix, dotados de 100 millones de euros y que prevén la contratación de más de 700 profesionales y se ha celebrado un debate monográfico sobre la sanidad andaluza en el Parlamento y una comisión parlamentaria en la que se ha abordado la crisis. Sin embargo, el Gobierno de Juan Manuel Moreno no ha explicado qué es lo que falló en el sistema para que no se informara a las mujeres con un hallazgo sospechoso de esa situación; qué criterio se ha determinado para establecer en 2.317 las afectadas o por qué la mayoría se concentran en el centro hospitalario sevillano ni cómo se está ejecutando el plan, del que solo ha trascendido la dificultad para poder incorporar a los trabajadores anunciados ante la falta de especialistas.
Todas esas preguntas se le han vuelto a reiterar este jueves al consejero de Sanidad, Antonio Sanz, en la comisión parlamentaria de Sanidad, Presidencia y Emergencias, pero en las cuatro horas que ha durado la parte destinada a Sanidad y a la crisis de los cribados no se ha escuchado ninguna explicación y, menos aún, algún dato que contribuya a clarificar todas estas dudas. Sanz se ha enrocado en defender que los programas de cribado funcionan y que el nuevo plan contribuirá a su refuerzo y mejora; ha tendido la mano a las asociaciones de pacientes oncológicas para que participen de la solución y ha acusado a la oposición de desprestigiar al sistema con “denuncias e imputaciones falsas” para “dañar la credibilidad del sistema y “de los profesionales sanitarios”, para obtener “cuatro votos más”.
Es en las explicaciones que esos profesionales sanitarios han trasladado a la Consejería, en las que Sanz se ha escudado para dar respuesta a algunas de esas “denuncias y titulares falsos” a los que no ha parado de aludir el consejero para referirse a las preguntas que le ha lanzado la oposición. “Si no creen al Gobierno, al menos crean a los profesionales y no los ataquen, no los cuestionen”, ha recalcado el consejero. Se refería a las denuncias por las supuestas desapariciones o alteraciones de pruebas diagnósticas, que está investigando la Fiscalía; por las cartas enviadas por el Servicio Andaluz de Salud sobre los programas de cribado que evidencian fallos en los sistemas de identificación y gestión de datos, en concreto el de la portavoz de Sanidad del PSOE-A, Ángeles Prieto (presente en la comisión), que recibió una invitación para el programa de cérvix, pese a que le extirparon el útero hace 25 años, de la que informó EL PAÍS; o por el rechazo de pruebas diagnósticas solicitadas por los médicos de atención primaria, sin que los facultativos o los pacientes tengan constancia, tal y como ha adelantado también este diario.
“La información clínica, ni se borra ni se pierde y lo dicen los propios profesionales, entre ellos Marina Álvarez, exconsejera de Salud de la Junta”, ha rebatido Sanz sobre la supuesta alteración de historiales que la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, trajo al Parlamento cuando mostró la mamografía de Anabel, distinta de la que tenía un día antes de que el SAS reconociera una caída del sistema ClicSalud+. “En el SAS se realizan más de 588 millones de actos al año y me habla de un error en el envío. Y eso se eleva a categoría de titular nacional”, ha alegado el consejero, sobre la carta que recibió Prieto, para luego explicar que en el caso de las pacientes que se han sometido a una histerectomía, como es su caso, ante la duda de si es total o parcial, se les envía la misiva igualmente. “Un radiólogo valida, pero en ningún caso cuestiona el criterio del médico de familia, ni se rechazan pruebas si un paciente las necesita. Si una prueba no se valida, el sistema avisa al médico y a la enfermera, para que se informe al paciente, se trata de un proceso habitual de coordinación entre los hospitales y la atención primaria”, ha explicado sobre la denegación de las pruebas diagnósticas.
“Falla por su negligencia”
La oposición ha eludido caer en el juego del consejero de identificar las críticas a la gestión con el cuestionamiento de los profesionales. “No estamos cuestionando a los profesionales, a quienes ustedes les han vuelto la cara cuando les han pedido diálogo”, ha enfatizado la portavoz de Sanidad del PSOE de Andalucía, Ángeles Férriz, que ha tomado la palabra en la parte de la comisión dedicada a los objetivos de la Consejería de Sanidad. “Ustedes han roto la credibilidad del sistema, están en un juzgado por corrupción sanitaria”, ha abundado en referencia a las investigaciones en los tribunales por los contratos sanitarios de emergencia y los troceados. “Es sistema está fallando por su negligencia y lo están tapando”, ha recalcado también Nieto.
En la parte de la comisión dedicada a los cribados, Sanz ha seguido sin explicar qué es lo que falló para que a las mujeres con diagnóstico no concluyente no se les informara de ese resultado, aunque sí ha insistido en que “no existió ninguna orden” de carácter general que indicara a los especialistas que no lo notificaran a las pacientes. Ha aludido siempre a la “autoorganización de algún centro” y a que era el Virgen del Rocío quien había decidido “no hacer la información proactiva” a la mujer. “Le reto a que me diga que ha pasado en otros centros”, la ha pedido el consejero a Nieto, quien ha cuestionado la cifra de 2.317 mujeres afectadas por los cribados y que todas estén en ese hospital sevillano. “Dicen que las han llamado a todas, pero o bien no son 2.317, o bien no se les ha llamado a todas”, ha advertido la portavoz de Por Andalucía, que se ha hecho eco de las denuncias de muchas mujeres cuyo hallazgo fue BI-RADS3 (no concluyente) y no se les ha llamado y el de pacientes de otras provincias andaluzas.
El diputado de Vox, Rafael Segovia, es el que más ha hecho hincapié (aunque el resto también ha incidido sobre ello) sobre la ejecución del plan de choque para los cribados de mama, que prevé la contratación de 119 profesionales, entre ellos 65 radiólogos. “En el Virgen del Rocío nos dicen que no han contratado a ninguno y que los que están tienen orden de centrarse en los cribados de cáncer de mama y mientras no se están atendiendo a otras pruebas diagnósticas”. Sanz, que no ha dado cifras sobre nuevas incorporaciones —hasta ahora solo ha trascendido que en el Virgen del Rocío se ha contratado a una radióloga a media jornada, cinco técnicos de rayos, un enfermero, un celador y un auxiliar administrativo—, ha preferido poner el foco en el nuevo presupuesto que prevé fondos para la ampliación de la plantilla (4.400 profesionales, según Moreno), y en otra de las patas del plan: las continuidades asistenciales, que permiten que los especialistas doblen el turno y trabajen los findes de semana, que, hasta ahora, es la única parte de ese plan que está funcionando, tal y como indican las fuentes sindicales consultadas. “Dejen que tengamos la oportunidad de pasar a la acción”, ha pedido Sanz, que se ha mostrado convencido de que “con la estabilidad y los incentivos”, que también prevén las medidas de choque, “hoy está siendo más atractivo que antes trabajar en el SAS”.
Un entusiasmo que, desde luego, no ha compartido la oposición, que como ya hizo en el debate monográfico sobre sanidad, ha afeado al Gobierno de Moreno que quisiera poner el contador a cero en política sanitaria, siete años después de haber llegado a la Junta. “Esto suena a fin de ciclo imposible de levantar porque desde que contaron la primera mentira en esta crisis no han hecho más que taparla”, ha recriminado Nieto. “No pueden venir a salvar la sanidad pública, quienes la han destrozado intencionadamente”, ha abundado Férriz.
Sanz, que ha cuestionado la presencia de la ministra de Sanidad en Sevilla, a donde se ha trasladado para reunirse con la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha querido detenerse en el encuentro que él mantuvo con ella este miércoles. El consejero ha profundizado un poco más en los compromisos que acordaron y, tal y como avanzó este diario, ha explicado que la Consejería se ha ofrecido a analizar uno por uno todos los casos que la asociación va a llevar a los tribunales. “Analizaremos todas las reclamaciones, todas las denuncias para saber la verdad y lo haremos en grupos de trabajo”, ha asegurado el consejero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































