La ministra de Igualdad anuncia una investigación sobre las pulseras antimaltrato y pide disculpas a las víctimas
Ana Redondo recibe críticas por su gestión de la mayoría de los grupos en su comparecencia en el Senado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado este miércoles que su departamento ha abierto una investigación interna sobre los fallos de los dispositivos telemáticos de control de agresores machistas para exigir responsabilidades a la empresa adjudicataria del servicio en caso de ser necesario. Lo ha hecho durante su comparecencia ante el pleno del Senado, donde ha recibido críticas de la mayoría de grupos, no solo de la derecha, si bien desde el bloque de la investidura, los portavoces de varios partidos han acusado al PP y al Vox de “instrumentalizar” a las víctimas y extender bulos.
“Se ha iniciado una investigación interna exhaustiva que podrá derivar, en su caso, en exigencias de responsabilidades si las cláusulas del contrato no han sido finalmente respetadas”, ha señalado la ministra, que ha iniciado su declaración disculpándose ante las víctimas: “Reitero las disculpas por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario”.
La ministra, cuya comparecencia fue solicitada por el PP, que cuenta con mayoría en la Cámara baja, ha asegurado que a raíz de las incidencias técnicas detectadas se ha implementado un “plan de seguimiento exhaustivo” para responder “de manera más ágil” a cualquier eventualidad, identificando áreas de mejora y asegurando la máxima protección de las víctimas.
Este plan ha estado acompañado de reuniones “de alto nivel” entre responsables de Vodafone, Securitas y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha señalado Redondo, quien ha defendido que todo el trabajo se ha realizado con “discreción” para proteger a las víctimas. “Frente a las acusaciones de opacidad o falta de transparencia, quiero aclarar que todo este trabajo se ha realizado con la discreción que merecen las víctimas para preservar su seguridad y tranquilidad”, ha dicho.
Redondo también ha avanzado algunas de las mejoras de los nuevos dispositivos, como la incorporación de configuración individualizada de idioma, la inclusión de un módulo específico de gestión de quejas, y el refuerzo del personal especializado en sala, incluyendo psicólogos, asesores jurídicos, supervisores y otros responsables.
Asimismo, ha aprovechado su intervención para desmentir que ninguna mujer fuera asesinada en 2024 portando uno de estos dispositivos y ha criticado el lanzamiento de “bulos inaceptables” y “falsedades”.
“No minimizamos el problema, pero es necesario enmarcarlo correctamente para que deje de trasladarse a las víctimas una situación que no se corresponde con la realidad”, ha aseverado Redondo, quien ha defendido que su ministerio “nunca ha mirado para otro lado”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.