Condenado a 16 años de prisión un hombre tras quemar el 42% del cuerpo de su bebé de 47 días en Málaga
La madre también ha sido declarada culpable de maltratar a su otra hija, una niña de dos años a la que quemaron con cigarrillos


La Audiencia Provincial de Málaga ha considerado culpables por violencia doméstica y malos tratos habituales a los padres de dos niñas, una con dos años de edad y otra de apenas 47 días. Ella ha sido condenada a cinco años de prisión y él a 16, ya que se le considera autor de un delito de lesiones tras introducir a la bebé en agua caliente para causarle heridas de consideración. La sentencia destaca que la documentación médica recogida en el informe forense “es aterradora” y corrobora el sufrimiento de la pequeña, que además de desnutrición y deshidratación también contaba con numerosas lesiones en todo su cuerpo, como hematomas, edemas y quemaduras de cigarro.
Los hechos se remontan a principios de otoño de 2022. En ese momento una de las menores, que entonces tenía dos años, fue asistida en el hospital de la Axarquía, ubicado en Vélez-Málaga. Allí los sanitarios encontraron dos cicatrices concéntricas en el muslo “compatibles con quemaduras de cigarrillos” y causadas por “sus padres actuando de mutuo acuerdo”, según subraya la sentencia del juzgado de Instrucción número 4 de Málaga a la que ha tenido acceso EL PAÍS. A partir de ahí, el Servicio de Protección de Menores inició un procedimiento de desamparo sobre la menor, que fue desde entonces cuidada por otra familia. La madre de acogida indicó que la niña “llegó asustada” y tenía terrores nocturnos que la despertaban diciendo “bebé se quema, bebé pupa”.
Poco después, el 31 de octubre de ese mismo año, la otra hija, que entonces tenía 47 días de vida, fue llevada por su madre biológica, Casandra E., al Hospital Materno Infantil de Málaga. La pequeña tenía quemaduras en el 42% de su cuerpo y la mujer indicaba que se había herido en un accidente. Sin embargo, las lesiones “en realidad habían sido causadas por el padre de la menor, Juan M., quien sumergió a la niña en agua caliente con ánimo de atentar su integridad física” sin que la pequeña tuviera posibilidad de defensa. La madre no estaba en el domicilio en ese momento, pero cuando llegó y vio el estado de la menor, la llevó al hospital en solitario. Su pareja, según relata el documento, se fue a Marbella.
Además de las quemaduras —que afectaban al dorso, nalgas, muslos, piernas y brazos— el análisis posterior descubrió también otro tipo de lesiones como hematomas con aspecto de mordedura, lesiones en los pabellones auriculares, quemaduras en forma de circunferencia con en cuello y el pectoral y otras muchas, como fracturas y edemas. A ello se le sumaba una cuadro de “desnutrición marcada y deshidratación leve” que le había hecho ganar solo 420 gramos en los 47 días posteriores a su nacimiento. La menor quedó ingresada durante 90 días en tres periodos distintos.
Afección a las funciones cognitivas
La sentencia subraya que el perjuicio estético por las quemaduras es “importantísimo” y que afectarán al movimiento de las articulaciones. Los golpes en la cabeza también afectarán a otras funciones cognitivas. “Esta afectación supone un grave problema para poder realizar las actividades más cotidianas de la vida ordinaria”, destaca el tribunal, que subraya que “la documentación médica aportada a las actuaciones es aterradora y corrobora el sufrimiento por parte de la menor” en sus pocos días de vida.
Por todo ello, los padres han sido condenados a tres años de prisión por un delito de malos tratos habituales y otros más por otro de violencia doméstica, además de la prohibición de acercarse a su hija durante cinco años. Al padre le atribuyen también un delito de lesiones con la concurrencia de las agravantes de parentesco y alevosía, lo que supone otros 12 años de cárcel, además de una indemnización a la menor de las hermanas y tiene prohibido acercarse a 500 metros o comunicarse con ella durante otros 19 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
