Condenado a prisión permanente revisable el asesino de su mujer embarazada y su hijo de siete años en Mallorca
La Audiencia Provincial de Baleares le condena a pagar indemnizaciones por valor de 800.000 euros a los familiares de las víctimas
La Audiencia Provincial de Baleares ha condenado a una pena de prisión permanente revisable a Alí Kouch, de 39 años, que asesinó a su mujer, Warda Ouchane de 28 años, embarazada de cinco meses y al hijo de siete años de ambos en el domicilio familiar de la localidad mallorquina de Sa Pobla en mayo de 2021. La presidenta del tribunal del jurado, Samantha Romero, ha impuesto una pena de prisión permanente revisable por el asesinato del menor, 25 años de cárcel por el asesinato de su mujer embarazada y seis meses de prisión por un delito de maltrato habitual. Es la primera vez que un tribunal de Baleares impone la pena máxima recogida en el Código Penal tras un veredicto de culpabilidad de un jurado popular.
Los hechos se produjeron la noche del 16 de mayo de 2021 en el domicilio familiar que ambos, de nacionalidad marroquí, compartían en la localidad de Sa Pobla, al norte de la isla de Mallorca. Según el relato de hechos probados emitido por los miembros del jurado, Kouch atacó a su mujer con un cincel, le propinó varios golpes en la cabeza que la aturdieron y a continuación, al percatarse de que seguía respirando, la estranguló. “La acción le provocó una muerte agónica”, señaló el portavoz del jurado durante la lectura del veredicto.
A continuación, Kouch se quedó a solas con su hijo y lo estranguló, abandonando la vivienda y huyendo a Palma, donde se entregó a la policía al día siguiente. En la sentencia, de la que se ha avanzado el fallo, la magistrada subraya que el acusado atacó a su hijo menor de siete años aprovechándose “no sólo del hecho de que el menor no iba a esperar un ataque de la persona que debe velar por él y protegerle, sino de la desproporción de fuerzas existente entre un menor de siete años y un adulto joven”.
La sentencia destaca que Kouch inmovilizó al menor utilizando los pies, probado por las fibras de la camiseta del niño que se hallaron en las chanclas que llevaba el condenado, lo que para la jueza representa una conducta “merecedora de un contundente reproche penal”. La sentencia también le condena por un delito de maltrato habitual después de que el jurado considerase probado que Ouchane había sufrido violencia de forma habitual en el pasado.
La sentencia obliga a Kouch a indemnizar a cada uno de los padres de Ouchane con 238.593,96 euros y a sus tres hermanos con la cantidad total de 322.755,30 euros, por lo que deberá pagar a la familia de las víctimas alrededor de 800.000 euros. “Se estima que las cuantías indemnizatorias solicitadas por la acusación particular resultan proporcionadas y justificadas en atención al incalculable perjuicio moral que se deriva de los hechos declarados probados” señala la sentencia.
La víctima había denunciado a su pareja en dos ocasiones. La primera vez, en 2012, por agresiones y amenazas, obtuvo una orden de alejamiento que estuvo en vigor hasta 2013. La segunda denuncia se efectuó en 2018, aunque poco después Ouchene pidió salir del programa de protección, algo que hacen, sumidas en la espiral de la violencia machista, múltiples víctimas.
En lo que va de año, una mujer ha sido asesinada por su pareja o expareja, y son ya 1.294 mujeres desde que existe estadística oficial, en 2003. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de dos en lo que va de año y 471 desde 2013; y el número de menores asesinados por violencia machista asciende a 62 desde que se recogen datos, también en 2013.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.