_
_
_
_

Detenido un hombre por matar a su expareja en Torrejón de Ardoz (Madrid)

La mujer, de 46 años y con dos hijos, fue apuñalada en el edificio en el que trabajaba de conserje

Violencia machista torrejon de ardoz
Ambulancias del SUMMA112 desplazadas para atender a la mujer apuñalada en Torrejón, este martes.EMERGENCIAS 112 (Europa Press)
Madrid -

Agentes de la Policía Nacional han detenido este martes a un hombre de 48 años como presunto autor de la muerte de su expareja, Mari Carmen M. V., de 46, en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. La mujer fue apuñalada en el edificio donde trabajaba desde hacía dos años como conserje y encargada de mantenimiento, en el número 86 de la Avenida de la Constitución. Ambos estaban separados, y tenían dos hijos, de 21 y 17 años.

Los hechos se produjeron sobre las diez de la mañana, cuando el 091 recibió una llamada que informaba de que una mujer estaba herida por arma blanca en el rellano de una vivienda del edificio, donde se encargaba tanto de la limpieza como de los arreglos de los desperfectos, según han explicado algunos vecinos. La mujer presentaba al menos siete puñaladas, según ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid. Los sanitarios del Summa 112 solo pudieron confirmar su muerte, desangrada por las graves heridas que le produjo su agresor, sin posibilidad de reanimación.

La policía detuvo a su expareja, Julián P.A., cerca del Parque Europa, a unos minutos andando del lugar, cuando iba de camino a entregarse a la comisaría. Los agentes de seguridad ciudadana acordonaron el lugar del crimen para prestar asistencia sanitaria y proteger la escena del delito, e integrantes de Policía Científica llevaron a cabo la inspección ocular junto con agentes del Grupo V de Homicidios, que se han hecho cargo de la investigación.

Por el momento se desconoce si el detenido tenía antecedentes por malos tratos o alguna medida de alejamiento sobre su expareja. La mujer no había notificado ni denunciado ningún episodio de malos tratos en el Punto Municipal de Violencia de Género, según fuentes municipales. No es extraño. La gran mayoría de las mujeres asesinadas por violencia machista, en más del 70% de los casos, nunca denunciaron a sus agresores, tal como muestran los datos oficiales. Es un dato conocido y estudiado por las autoridades, que buscan fórmulas alternativas para protegerlas, como la detección del peligro por parte de los médicos de cabecera, el llamado cribado sanitario, o que puedan acudir a pedir ayuda a servicios municipales sin necesidad de denunciar.


De confirmarse sería el tercer asesinato machista en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, y la cuarta en España. Durante 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en España, según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 1.081 desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar oficialmente. Veintiséis menores quedaron huérfanos el año pasado. Se trata de la cifra de fallecidas más baja desde 2003, pero no supone que se haya reducido la violencia, sino que refleja, probablemente, el efecto de la pandemia: uno de los momentos más peligrosos para la vida de las víctimas es cuando deciden marcharse.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas. No deja rastro en la factura, pero hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar 900 20 20 10 y los ciudadanos que sean testigos de alguna agresión deben llamar al 112. Además, las mujeres en riesgo pueden enviar un mensaje de alerta por la aplicación para móviles Alertcops, que activa una geolocalización que recibirá la policía. También está disponible un sistema de chat de asistencia psicológica (en los teléfonos 682 91 61 36 y 682 50 85 07).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_