_
_
_
_

Reino Unido teme el desabastecimiento de productos perecederos por el bloqueo del canal de la Mancha

El cierre al tráfico por parte de Francia atrapa a 6.000 camiones en los alrededores de Dover. Johnson estudia con su gabinete de crisis la respuesta al veto europeo

Camiones aparcados en la M20, a su paso por Kent, cerca del puerto de Dover, este lunes 21 de diciembre.
Camiones aparcados en la M20, a su paso por Kent, cerca del puerto de Dover, este lunes 21 de diciembre.Steve Parsons (AP)
Rafa de Miguel

Las invocaciones a Churchill y su espíritu de resistencia ya no funcionan después de largos meses de pandemia, pero el sentido común de los británicos es capaz de sobrellevar los constantes bandazos del Gobierno de Boris Johnson. El supermercado de Sainsbury´s en Ladbroke Grove (barrio de West Kensington), una de las mayores superficies que la cadena tiene en la capital británica, estaba atestado de clientes a primera hora de este lunes. Carros llenos y cierta prisa en los movimientos, pero todo muy civilizado. “El almacén de la parte de arriba está bastante lleno de suministros. Imagino que todo empezará a complicarse en la tarde de Nochebuena, cuando algunos productos perecederos comiencen a escasear”, cuenta con tranquilidad Hassen, uno de los muchos reponedores que se mueven constantemente por los pasillos.

La empresa ha advertido ya a los ciudadanos de que si Francia mantiene su decisión de cerrar el paso de los camiones que cubren la ruta Calais-Dover a través del Eurotúnel, inactivo desde la tarde del domingo, “comenzaremos a ver escasez en los próximos días de lechugas, bolsas de ensalada, coliflores, brócoli y cítricos. Son productos importados durante estos días desde el continente”, ha dicho un portavoz de Sainsbury´s.

Las estanterías con pavos navideños, repostería y alcohol ―sobre todo alcohol― estaban a rebosar desde primera hora. Las fiestas se verán reducidas a su mínima expresión por culpa de la nueva variante detectada del coronavirus. Nada de reuniones entre personas de distintos hogares, ni siquiera en el día de Navidad, por lo que se refiere a Londres y zonas del sur y sureste de Inglaterra. El resto del país podrá al menos tener algún tipo de celebración familiar el 25 de diciembre. “Está siendo un lunes horrible, pero no mucho más horrible que cualquier otro lunes. La empresa lleva 15 días preparándose para esto y aunque la gente esté nerviosa, no debería haber problemas”, asegura Nurul, uno de los cajeros que lleva ya varias horas sin levantarse de la silla.

El Gobierno ha puesto en marcha en las últimas horas la Operación Stack (amontonar, en inglés), para controlar el caos en el puerto de Dover y en los alrededores de Kent. Al menos 6.000 camiones permanecen varados allí, algunos desde hace cinco días, pero el contratiempo no ha pillado a las autoridades completamente desprevenidas. Los preparativos de las últimas semanas ante la idea de un Brexit duro y desordenado, y el incremento habitual de mercancías en estas fechas, ya comenzaban a provocar imágenes de tráfico intenso y largas colas.

“Desde que los franceses dijeron ―de un modo algo sorprendente― que iban a detener el tráfico de camiones, no solo el paso de pasajeros, el Gobierno se puso en contacto con un grupo denominado Foro de Resistencia de Kent, que ya está bastante habituado a planear la respuesta ante este tipo de circunstancias”, ha explicado este lunes el ministro británico de Transportes, Grant Shapps. Se trata de una organización público-privada creada para preparar la logística del Brexit. El aeropuerto de Manston, en Kent, ha sido acondicionado para funcionar como un inmenso aparcamiento, capaz de contener hasta 4.000 camiones. Las instalaciones ya estaban bajo el control del Gobierno británico, porque formaban parte de la respuesta logística ante una salida caótica de la UE el próximo 31 de diciembre.

A pesar de que los camiones procedentes de Francia tienen permitido su acceso a territorio británico, muchas empresas de transporte han comenzado a temer las consecuencias de que sus conductores no puedan realizar el viaje de regreso. Francis Alicante, de 41 años, rumano afincado en España, trabaja como camionero en una cooperativa de transportes española. El caos le pilló este fin de semana en Manchester, entregando un cargamento de verduras. “Me volvería vacío, porque se han cancelado todas las cargas. El problema es que ya no hay ninguna posibilidad de salir. Dover está colapsado y me informan de que el aparcamiento del aeropuerto ya está lleno”, explica a EL PAÍS. “He pedido a la empresa que me busque alguna alternativa, hacia Rotterdam desde el puerto de Hull, o hacia Santander desde Portsmouth”, cuenta con cierta desesperación. “En medio de estas fechas, de verdad, estos ingleses no paran de dar por...”, se lamenta.

Johnson ha comparecido ante los medios, después de una larga reunión con sus ministros, para explicar que había conversado por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron, y que ambos se habían comprometido a poner remedio cuanto antes a la situación. Según el primer ministro, la prohibición francesa solo se aplica a los camiones que transporten mercancía manipulada en las horas previas, y que eso supondría solo un 20% del transporte total. “Entendemos la angustia de nuestros vecinos europeos por la nueva variante del virus, pero el riesgo de transmisión por parte de un conductor aislado en su cabina es muy bajo. Espero que todo esto se solucione cuanto antes”. Johnson ha reiterado el mensaje de que los grandes supermercados británicos llevan semanas preparándose y ha animado a la gente a hacer sus compras navideñas.

La nueva variante del virus, que según los primeros estudios tiene una capacidad de transmisión hasta un 70% superior a la del virus combatido hasta ahora, comenzó a surgir con fuerza precisamente en la zona de Kent. “Hemos registrado unos datos de infecciones muy elevados, que han seguido creciendo misteriosamente durante un tiempo. Primero durante el confinamiento nacional [en noviembre] y más tarde cuando situaron a esta zona en el nivel 3 o alerta alta. De algún modo la nueva variante resulta una explicación bastante plausible de todo lo que está ocurriendo”, ha explicado a The Times Roger Cough, el alcalde de la localidad.

El Reino Unido registró este domingo una cifra récord de infecciones diarias, con 35.928 nuevos casos. Prácticamente el doble que la media de unas 18.000 diarias detectadas la semana anterior.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_