_
_
_
_

La Comunidad Valenciana prohíbe reuniones de más de seis personas y la movilidad de medianoche a seis de la mañana

El presidente Ximo Puig se suma a las peticiones de que el Gobierno declare el estado de alarma pero anuncia medidas ya en el día en que se registra el mayor número de contagios de la pandemia, 1.690

Ferran Bono
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.Generalitat Valenciana (EFE)

Mientras no se adopten medidas en todo el territorio español, la Comunidad Valenciana ha decidido poner en marcha medidas restrictivas mucho más duras para frenar la expansión del coronavirus a partir de la una de la madrugada del domingo y hasta el 9 de diciembre. Las principales restricciones y prohibiciones son la limitación a un máximo de seis personas en las reuniones sociales y familiares, tanto en el ámbito público como en el privado, y el cierre de la movilidad entre la medianoche y las seis de la mañana, con excepción de las personas que desempeñen trabajos en esa franja horaria al margen del ocio nocturno y por causas de fuerza mayor.

Más información
Entran en vigor las nuevas medidas en Madrid tras la finalización del estado de alarma

El presidente de la Genertalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado en una declaración institucional las nuevas restricciones, que ha justificado en que la situación de la pandemia “empeora”, por lo que hay que reaccionar “con contundencia”, porque “perder tiempo significa perder vidas, empleo y bienestar”. El líder de los socialistas valencianos ha señalado que también se sumará a la petición de otras comunidades autónomas al Gobierno central e la declaración del estado de alarma, el instrumento jurídico “más útil” para afrontar esta “difícil coyuntura” desde la unidad de acción, y ha instado a los Gobiernos autonómicos y las fuerzas parlamentarias a secundar la propuesta “antes de que sea demasiado tarde”. Puig no ha mencionado el toque de queda que anunció que iba a decretar el pasado jueves y se ha referido en todo momento a una resolución de la Consejería de Sanidad, sustentada en la ley estatal de 1986. No obstante, las medidas concuerdan en gran medida con las anticipadas entonces por el jefe del Ejecutivo valenciano que gobierna con Compromís y Unides Podem.

El anuncio de las medidas se produce el día en que se ha batido el récord en la Comundiad Valenciana en contagios con 1.690 nuevos positivos confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos. Los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 838 personas ingresadas y 123 en UCIs.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado ya la citada resolución con las nuevas medidas, y se va a solicitar la correspondiente ratificación judicial de las medidas restrictivas de movilidad y limitativas de derechos fundamentales. Las cinco nuevas medidas, calificadas de “idóneas, necesarias y proporcionales” por Puig son las siguientes:

1. Se prohíbe la circulación, deambulación y permanencia en vías y espacios de uso público de todas las personas entre las 00.00 horas y las 06.00 horas, con excepción de desplazamientos al trabajo, asistencias sanitarias, cuidado de colectivos vulnerables y “causa de fuerza mayor o situación de necesidad”.

2. Para las reuniones familiares y sociales, se limita a 6 el número máximo de personas en espacios públicos como privados, excepto convivientes. Además, se recomienda cancelar o posponer cualquier actividad que no sea imprescindible, y que se limite dentro de lo posible la actividad social.

3. Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos solamente desde las 8:00 a las 22.00 horas.

4. En hostelería y restauración el consumo será siempre en mesa -con un máximo de 6 personas en cada una- y el horario de cierre será la medianoche.

5. Se prohíbe la venta de alcohol entre las diez de la noche y las 8 de la mañana, excepto en hostelería y restauración.

La nueva resolución se fundamenta en la ley orgánica de Medidas especiales en materia de Salud Pública, de 1986, que autoriza la adopción de medidas para controlar enfermedades transmisibles si existe “un riesgo inminente y extraordinario” para la población, el cual es “innegable” ahora mismo a juicio de Puig. El presidente ha desvelado que en las últimas 24 horas se han detectado 1.690 nuevos casos positivos, la cifra más alta de toda la pandemia, y ha resaltado que en estos momentos hay 808 personas ingresadas, de las que 125 están en la UCI, y que dos de cada tres brotes tienen origen social.

Si bien la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 153,16 casos por 100.000 habitantes -"es la comunidad autónoma peninsular con la incidencia más baja del virus", apostilló-, el número medio de casos de contagios diarios se ha duplicado en la última semana, con 880′8 frente a los 450′7 de la semana anterior. Además, el índice de reproducción del virus es de 1,27, con tendencia ascendente; la tasa de positividad en la última semana es de 13 %, y la proporción de pruebas positivas en Atención Primaria es de 47.7 %, la ocupación de las UCI es del 66′67 %, y el grupo más afectado es el comprendido entre 15 y 29 años, con tasas de incidencia de 215.2 casos por 100.000 habitantes.

El presidente valenciano ha apelado especialmente a los jóvene, uno de los segmentos de edad en que más se ha expandido el virus, para que respeten las restricciones: “Tenéis un papel crucial porque sois el futuro y porque esta Comunitat será lo que vosotros decidáis”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_