El brote de virus del Nilo en Sevilla causa la primera víctima mortal
Un vecino de La Puebla del Río que estaba ingresado en la UCI muere por meningoencefalitis causada por la picadura de mosquitos

Un vecino de La Puebla del Río (Sevilla) de 77 años se ha convertido este jueves en la primera víctima mortal del brote de virus del Nilo en la provincia de Sevilla, tras fallecer por meningoencefalitis, según ha adelantado Telecinco y ha confirmado a Efe fuentes familiares. El enfermo se encontraba ingresado en la UCI del Hospital Virgen del Rocío de la capital andaluza, según las mismas fuentes.
El mayor brote de virus del Nilo que se ha registrado hasta ahora en Andalucía afecta ya a 35 personas de Coria del Río y La Puebla del Río (Sevilla), de las que 32 están hospitalizadas, seis de ellas en la UCI, según los últimos datos aportados por la Consejería de Salud andaluza. La edad media de los infectados de este brote es de 60 años, y entre ellos hay más hombres, un 71%, que mujeres (29%).
El virus del Nilo Occidental ha causado el brote de meningoencefalitis vírica en estas localidades ribereñas del Guadalquivir con gran presencia de mosquitos debido a su ubicación al borde del río. La población habitual de mosquitos en estos dos pueblos ha crecido este año un 30% respecto a 2019 debido a las intensas lluvias de primavera, según datos de la Estación Biológica de Doñana. El virus viaja gracias a las aves migratorias, a las que pican los mosquitos y luego estos lo transmiten a los caballos y las personas mediante nuevas picaduras.
El virus, transmitido por el mosquito del género culex, un mosquito común en nuestro medio, provoca un 0,1% de muertes entre los infectados, un 1% de inflamación en las meninges y el cerebro [meningoencefalitis], un 20% de fiebre controlable y un 80% de casos asintomáticos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre la firma

Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.