_
_
_
_

Baleares obligará a usar mascarilla en todos los lugares públicos excepto las playas

La resolución que modificará el decreto de nueva normalidad limitará a 30 personas el máximo de asistentes a eventos en lugares cerrados

Un trabajador en un hotel de Palma el 3 de julio.
Un trabajador en un hotel de Palma el 3 de julio.Enrique Calvo (Reuters)

El Gobierno de Baleares publicará este viernes en el boletín oficial de la comunidad una resolución que obligará a utilizar la mascarilla en todos los espacios públicos de la región aunque se pueda garantizar la distancia de seguridad entre las personas. Se trata de la segunda comunidad autónoma que adopta esta medida después de que Cataluña haya ordenado su obligatoriedad desde este jueves. La resolución modificará el decreto de nueva normalidad aprobado el pasado mes de junio y las nuevas medidas entrarán en vigor el próximo lunes, según ha explicado la asesora técnica para el desconfinamiento Marga Frontera.

La resolución recoge que el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento, tanto en la vía pública como en los espacios al aire libre y en los lugares cerrados de uso público. Las excepciones serán las playas, las piscinas, el momento específico del consumo de alimentos y bebidas, durante la práctica de actividades deportivas y mientras se tocan instrumentos de viento. El Gobierno de las islas especifica que la mascarilla se tiene que llevar de forma adecuada, cubriendo desde la nariz hasta la barbilla.

Más información
Cataluña multará con 100 euros a quien no lleve mascarilla en espacios públicos a partir de mañana
In English: Spain’s Balearic Islands to make face masks mandatory in all public spaces except the beach

Respecto a su uso en los lugares de trabajo, Frontera explica que dependerá del tipo de establecimiento. “Si el negocio entra dentro de los que tienen su uso obligatorio habrá que llevarla. Si es de uso privado, no será obligatorio siempre y cuando se pueda mantener el metro y medio de distancia con el resto de personas que trabajen en el lugar” subraya Frontera. La mascarilla también volverá a ser obligatoria en los desplazamientos en transporte privado si los ocupantes del vehículo no son convivientes.

En foto, Patricia Gómez, consejera de Salud de Baleares, en una foto de archivo. En vídeo, Gómez explica en una entrevista en la Cadena Ser por qué impondrán el uso obligatorio de mascarillas. Vídeo: EUROPA PRESS / CADENA SER

Otra de las medidas que se recogen en la resolución es la limitación de los grupos a la hora de desarrollar actividades o eventos de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados, que quedarán restringidos a 70 personas al aire libre y a 30 asistentes en los lugares cerrados. El importe de las sanciones para quienes no lleven la mascarilla será de 100 euros, como en Cataluña. Su uso hasta ahora era obligatorio en lugares donde no es posible guardar la distancia entre personas de metro y medio.

Viajeros llegan al aeropuerto de Palma el 8 de julio.
Viajeros llegan al aeropuerto de Palma el 8 de julio.JAIME REINA (AFP)

La asesora técnica ha defendido que es el momento adecuado para tomar esta decisión, ya que “una de las claves” de la situación epidemiológica actual ha sido “intentar avanzarnos a que la situación sea problemática”. Para Frontera la medida será beneficiosa para el sector turístico porque cree que los viajeros buscan pasar sus vacaciones “en un destino seguro” y todo lo que se haga con este objetivo “será bueno para la actividad económica”.

La consejera de Salud de Baleares, Patricia Gómez, ha explicado que la realidad actual, que indica que los pacientes infectados de coronavirus en las islas presentan síntomas leves o son asintomáticos, ha llevado al Gobierno regional a decidir que la mascarilla sea obligatoria en todos los lugares excepto las playas. En declaraciones a la Cadena Ser ha subrayado que las islas son un territorio “muy frágil” y el número de visitantes está aumentando de manera exponencial. “El estudio de seroprevalencia realizado demuestra que muy poca gente de Baleares ha pasado el coronavirus”, ha señalado.

El Gobierno de la socialista Francina Armengol también está preparando un plan para poner coto a las fiestas ilegales que han proliferado en los últimos días en villas y fincas de las islas y que han obligado a la intervención de las fuerzas de seguridad. Baleares mantiene la prohibición de abrir las discotecas y salas de fiesta con aforos superiores a las 300 personas para evitar aglomeraciones. Los pubs y discotecas de las zonas de Magaluf, Playa de Palma y Sant Antoni tienen prohibido abrir, aunque su aforo sea inferior.

Los últimos datos del Servicio de Epidemiología de las islas desvelan que las islas tienen 10 brotes activos, el último de ellos notificado en Menorca con tres turistas nacionales que han dado positivo y presentan síntomas leves. Tres de los 10 brotes se han detectado esta semana en Mallorca y afectan a núcleos familiares con 14 positivos leves o asintomáticos y 32 personas bajo vigilancia. En Ibiza se detectó un brote con 42 personas contagiadas y 69 en seguimiento.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_