_
_
_
_

Los contagios de coronavirus en el matadero alemán suman ya 1.331

Decenas de equipos móviles trabajan para contener la cadena de contagios entre los 7.000 empleados sometidos a cuarentena

Protesta frente al cuartel general de la empresa cárnica Tönnies en Rheda-Wiedenbrueck, al oeste de Alemania, donde 1.331 empleados han dado positivo en las pruebas de coronavirus.
Protesta frente al cuartel general de la empresa cárnica Tönnies en Rheda-Wiedenbrueck, al oeste de Alemania, donde 1.331 empleados han dado positivo en las pruebas de coronavirus.INA FASSBENDER (AFP)
Ana Carbajosa

La cifra de contagios en el matadero de Renania del Norte-Westfalia, al oeste de Alemania, sigue aumentando a medida que llegan los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas a los trabajadores. Hasta este domingo hay 1.331 empleados contagiados de coronavirus en la gran factoría cárnica de Rheda-Wiedenbrück, según han informado las autoridades municipales. Un total de 21 pacientes están ingresados en cuatro hospitales de la zona y seis de ellos se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Brotes como el de la industria cárnica Tönnies han hecho que la tasa de reproducción del virus en Alemania se haya disparado hasta el 2,88 muy por encima del umbral de 1, que las autoridades sanitarias y políticas consideran el límite para evitar la propagación exponencial. El incremento de nuevos positivos de coronavirus en Alemania ha superado de nuevo con creces el medio millar diario. En las últimas 24 horas, según el Robert Koch, centro de referencia epidemiológica del país, se han registrado 687 nuevas infecciones, lo que eleva la cifra total desde el inicio de la epidemia a 189.822. El número de muertos asciende a 8.882 en Alemania.

Se han realizado un total del 6.139 test de covid-19 en la empresa cárnica. Ya hay resultados de 5.899 pruebas: el 22,6% han dado positivo en coronavirus, 1.331 personas. El número de contagios es mucho mayor en la zona de despiece de los animales, según detallaron las autoridades locales. Hay hasta 7.000 personas en cuarentena en toda la zona en torno al brote, en la que viven los trabajadores, muchos de ellos ciudadanos rumanos, búlgaros y polacos. Las autoridades sanitarias, apoyadas por el Ejército libran una batalla contra el tiempo para lograr romper las cadenas de contagios. En total, 32 equipos móviles se desplazan hasta los alojamientos de los trabajadores en cuarentena.

Logotipo de la empresa procesadora de carne Tönnies en su sede central, en Rheda-Wiedenbrueck (Alemania). En vídeo, las declaraciones del equipo de emergencia del brote y del administrador del distrito.Vídeo: Sascha Steinbach / Efe | REUTERS

El primer ministro del land, el conservador Armin Laschet, visitó el domingo la zona afectada y prometió proporcionar toda la ayuda necesaria. Se reunió con el gabinete de crisis local, así como con representantes diplomáticos de Rumanía, Bulgaria y Polonia, los países de origen de muchos de los trabajadores de la fábrica, según informa la agencia de noticias alemana DPA. Por el momento, Laschet defiende que no es necesario decretar el confinamiento en toda la comarca, ya que considera que el brote se circunscribe a la fábrica.

El brote en Tönnies ha desatado una oleada de críticas contra la empresa y ha puesto el foco sobre las condiciones en las que viven y trabajan los empleados de esta industria, a menudo hacinados en viviendas comunes. Acabar con la subcontratación y la dificultad a la hora de depurar responsabilidades debido a la fragmentación de las empresas que prestan los servicios en la industria cárnica es uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno alemán, a raíz de la pandemia.

El grupo empresarial Tönnies es una empresa familiar fundada a principios de los años setenta. Tiene unos 16.500 empleados en todo el mundo, que trabajan en sus mataderos y fábricas de despiece y empaquetado de carne de cerdo y de vaca, según detallan en su página web. Clemens Tönnies es además de copropietario, el presidente del equipo de fútbol alemán Schalke 04.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_