_
_
_
_

Una universidad pública de California advierte de que las clases seguirán siendo ‘online’ en otoño

California State, con medio millón de alumnos, lanza la primera señal de que el impacto del virus en el sistema educativo de EE UU continuará todo el año

California cancela el próximo semestre universitario por miedo a rebrotes del coronavirus
Estudiantes en el campus de Long Beach de la Universidad Estatal de California, en 2017.MediaNews Group via Getty Images
Pablo Ximénez de Sandoval

El sistema de universidades públicas de California State, uno de los tres que tiene el Estado y el más grande de Estados Unidos, se prepara para mantener las clases online durante el semestre que comenzará el próximo otoño, según avisó este martes el rector a la dirección de la universidad. Se trata de la primera señal importante al resto del país de que el impacto del coronavirus en el sistema educativo de Estados Unidos es a largo plazo y no va a afectar solo a este curso. La advertencia llega en medio de tensiones por la reapertura gradual de empresas y lugares de recreo en California y en el resto de EE UU.

Todo el sistema educativo de California, desde los colegios a las universidades, se ha mudado online desde mediados marzo. El martes, en una reunión con el patronato de Cal State, el rector Timothy White, comunicó que la situación seguirá igual en septiembre en sus 23 campus. “Nuestra universidad, cuando abre sin restricciones, como en el pasado, es un lugar donde se concentran medio millón de personas a diario en un ambiente de gran dinamismo y cercanía”, dijo White en un comunicado. “Lamentablemente, esa cercanía no está sobre la mesa ahora”.

Mientras, la responsable de Sanidad del condado de Los Ángeles, Barbara Ferrer, ha dicho que, según su pronóstico, el confinamiento de los 10 millones de personas que viven en el área probablemente se mantendrá durante todo el verano. “Aunque el confinamiento se mantendrá durante los próximos meses, las restricciones se irán relajando” cuando el brote descienda, para reactivar lentamente la economía local. La orden actual caduca el 15 de mayo.

La posible extensión de las órdenes de confinamiento tres meses más, que el miércoles no era aún oficial, no supone que se apliquen en su versión más extrema. Se trata de una prolongación del marco legal que permite cerrar negocios o parques cuando sea necesario. Pero esas medidas se van relajando poco a poco. Esta semana, por ejemplo, han reabierto la mayoría de los parques del condado y el fin de semana reabrirán las playas, lo que será una de las principales pruebas para comprobar el civismo de la población y el respeto a las medidas de seguridad.

A nivel estatal, las medidas de cuarentena en vigor desde el 19 de marzo también se van relajando poco a poco y a la vista de los datos. California ha sufrido un impacto sorprendentemente leve del coronavirus a pesar de ser uno de los primeros lugares donde se detectó y de ser la puerta de Asia en EE UU. Hasta este miércoles hay 71.000 casos confirmados y 2.900 fallecidos. En ningún momento ha habido falta de camas o de material hospitalario.

El gobernador del Estado, el demócrata Gavin Newsom, explicó el martes que en algunas partes de California los restaurantes podrán reabrir bajo estrictas condiciones, mientras que los centros comerciales al aire libre podrán vender sus productos aunque solo para que los clientes los recojan desde el exterior. Además, algunas oficinas podrán retomar la actividad con limitaciones. En cualquier caso, el plan para reactivar la quinta economía del planeta mantiene todavía gimnasios, salones de belleza y tiendas de tatuajes cerrados.

Mientras, las agencias federales y los científicos de la Administración, que hasta el momento han logrado imponer sus criterios, parecen hablar desde otra galaxia. El epidemiólogo Anthony Fauci, la voz más respetada sobre la epidemia en EE UU, advirtió este martes: “Si algunas áreas, ciudades o Estados saltan sobre los diferentes controles de seguridad sin tener capacidad de respuesta, mi preocupación es que vamos a empezar a ver pequeños repuntes [de contagios] que se volverán entonces brotes”, ha advertido el científico respecto a algunos territorios que han comenzado a suavizar las restricciones y entrar en la llamada fase 1 sin haber domado aún la expansión de la covid-19. “Las consecuencias podrían ser muy graves”, ha insistido, si no hay una capacidad de respuesta adecuada.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_