_
_
_
_

Las muertes por coronavirus vuelven a caer: 517 en las últimas 24 horas

El número de positivos, 3.477, es el más bajo desde el 19 de marzo, aunque puede deberse al infrarreporte de los fines de semana

Análisis de Kiko Llaneras sobre los datos del díaVídeo: VIDEO: JAIME CASAL
Pablo Linde

Las muertes por coronavirus notificadas este lunes han sido 517, la segunda cifra más baja desde el 24 de marzo. Aunque los datos de los fines de semana (que se publican los domingos y lunes) vienen presentando un infrarreporte desde que comenzó la crisis, abundan en la tendencia a la baja de los fallecimientos desde hace más de dos semanas. Si se comparan con las de los mismos días de la semana anterior, la caída es del 13%.

El número de positivos también ha experimentado una bajada brusca: en las últimas 24 horas se han notificado 3.477, el menor número desde el 19 de marzo; esta cifra es poco más de un tercio que los días más duros de la epidemia, que ya parecen haber quedado atrás. Y es un 25% inferior a la del fin de semana anterior, que sería lo más homologable. Hasta la fecha, 169.496 personas se han contagiado oficialmente por el coronavirus —aunque los expertos estiman que al menos el 90% de los casos permanecen ocultos— y 17.489 han fallecido, dato que también es probablemente muy inferior al real.

Si continúa la tendencia desde que la Covid-19 comenzó a golpear España, el martes habrá un repunte de los datos que no significará un cambio de escenario, sino una puesta al día de todas las cifras que no se han actualizado durante estos días festivos.

La repercusión de la vuelta al trabajo de los sectores no productivos que ha empezado este lunes no tendrá un reflejo en las cifras, si es que lo hace, hasta dentro de “dos o tres semanas”, ha señalado María José Sierra, jefa de área del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias. Los especialistas manejan un mínimo de 10 días para que esto suceda, el tiempo necesario que pasa entre que se produce un contagio, se empiezan a manifestar síntomas, se pide la prueba, y se traslada a los datos oficiales. Eso querría decir que en las bajadas que estamos viendo ahora no tendría un gran efecto la medida de hibernación de la economía, salvo quizás en los últimos días. Serían consecuencia del confinamiento previo, el que se decretó el 14 de marzo.

Sierra ha recordado que las mascarillas que se están repartiendo en los transportes públicos son una medida más, “un complemento”, pero no el más crucial para cortar la transmisión del virus. “Lo más importante es la detección temprana y el aislamiento, que los casos que empiezan síntomas se aíslen; eso es lo que nos está ayudando, además de la higiene y el distanciamiento”, ha dicho.

La encuesta epidemiológica que prepara el Ministerio de Sanidad con el Centro Nacional de Epidemiología y el Instituto Nacional de estadística comenzará “en los próximos días”, ha dicho. Ya está preparada la muestra poblacional y ahora se está ultimando la logística para hacer test rápidos a más de 60.000 personas (30.000 familias) que aporten una idea aproximada de cuántas personas han desarrollado anticuerpos, y por tanto ha pasado la enfermedad en todo el país.

Bajada en las UCI

Desde la semana pasada, el Ministerio de Sanidad ha dejado de sumar en sus informes el número de personas ingresadas, tanto en UCI como en hospitales en general, ya que no todas las comunidades las ofrecían de forma homogénea. Mientras unas reportan la cifra acumulada desde el inicio de la crisis, otras ofrecen el número de pacientes que sus hospitales tienen cada día, restando altas y fallecimientos. Esto hacía difícil de interpretar esos datos, pero también venían presentando una importante caída. Si se suman, tal y como venía haciendo Sanidad, el número por primera vez no crece.

Madrid, la comunidad más afectada, publica a diario la situación real de sus hospitales. En sus unidades de cuidados intensivos hay este lunes 1.332 personas, 44 menos que 24 horas antes, en una bajada ininterrumpida desde la semana pasada, que da un respiro a las muy saturadas UCI.

La cifra de altas hospitalarias, 2.336, también baja con respecto a los días previos. Es un número que está igualmente influenciado por el infrarreporte de los fines de semana. El total de curados oficialmente es de 64.727, más de un 38% de los positivos.

En el mundo, hay más de 114.200 personas fallecidas y más de 1,8 millones de infectados, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Evolución de casos confirmados

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_