_
_
_
_

Salvador Illa: “Esta va a ser una semana difícil donde podemos llegar al pico de la epidemia”

El ministro de Sanidad afirma que se están realizando entre 15.000 y 20.000 pruebas de coronavirus al día

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, el pasado jueves en Moncloa. En vídeo, Illa asegura que no hay "ningún bloqueo de material" sanitario.Vídeo: Moncloa | EPV
Miguel Ángel Medina

“Esta va a ser una semana difícil donde podemos llegar al pico de la epidemia. Debemos estar preparados porque se presentan días duros. Vamos a encarar la fase alta de la epidemia con la esperanza de que en unos días podamos bajar las cifras”, ha explicado este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Y ha continuado: “Llegar al pico de la epidemia no significa resolver el problema. La segunda etapa es doblegar la curva y la tercera, vencer al virus. Pedimos seguir cumpliendo el conjunto de medidas, que son de las más estrictas de Europa”.

El político ha señalado que se están realizando entre 15.000 y 20.000 pruebas de coronavirus al día, y ha avanzado que el Gobierno ha comprado un millón de test rápidos que llegarán “en los próximos días”, y que se suman a las 600.000 pruebas diagnósticas ya anunciadas. “Nos proponemos hacer test masivos a profesionales y grupos de riesgo, empezando por las residencias de mayores”, ha señalado. Illa ha destacado que este lunes se ha visto “un primer dato esperanzador, la reducción de enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos”, tal y como había avanzado una hora antes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. El ministro ha concretado que Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja son las comunidades autónomas con más necesidad de reforzar las unidades de cuidados intensivos, por lo que la saturación “no es homogénea” en todo el país.

“En esta lucha contamos con dos grandes aliados, los ciudadanos españoles y el Sistema Nacional de Salud (SNS). El primer aliado está siendo un gigantesco equipo de 47 millones de ciudadanos, que están dando una lección en el cumplimiento de las medidas de confinamiento estricto que nos hemos impuesto”, ha explicado Illa. “El otro gran aliado es nuestro Sistema Nacional de Salud, que está demostrando una gran capacidad de respuesta en una situación excepcional”, ha defendido. “Hace falta tener unidad de acción. Si nuestro sistema mantiene esta unidad de acción, va a dar respuesta a todos y cada uno de los ciudadanos españoles”, ha añadido. En este sentido, ha recordado que se ha aumentado la capacidad del SNS con 53.000 nuevos profesionales, entre ellos médicos jubilados y estudiantes de Medicina. “Están dando la talla”, ha resumido.

En cuanto al reparto de equipos de protección para los profesionales, el responsable de Sanidad ha negado que exista un bloqueo, como habían denunciado algunos responsables regionales como Isabel Díaz Ayuso. “Es falso que estemos bloqueando la llegada de equipos, no hay ningún bloqueo de material”. Y ha desgranado que ya se han repartido a las comunidades cuatro millones de mascarillas y equipos de protección. “Y ahora vamos a proceder a distribuir otros 1,5 millones”, ha añadido. Además, el Gobierno ha puesto en marcha una partida de 210 millones de euros para la compra de material en las UCI. Por último, ha destacado que “las residencias de personas mayores son una prioridad máxima para el Gobierno”, por lo que el Ejército está desinfectando estos centros, mientras que los cuerpos de seguridad garantizan que todas las residencias privadas se pongan a disposición de la red pública.

Por su parte, la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha comparecido junto a Illa tras reunirse con los representantes de los agentes sociales. “La actividad económica se está ralentizando notablemente. La protección de los trabajadores debe salvaguardar una actividad mínima que no impida la posterior recuperación”, ha dicho la ministra. Calviño ha destacado que valoran positivamente las medidas adoptadas y que han acordado seguir trabajando en los siguientes campos: resolver el suministro de los equipos de protección, reorientar la producción hacia los productos más necesarios en este momento, acordar los criterios de los ERTE, aumento de la liquidez de pymes y autónomos y medidas adicionales de protección a colectivos más vulnerables, como arrendatarios o empleadas de hogar.

Además, Calviño ha apuntado que el Gobierno pondrá en marcha una web unificada con información verificada por el Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus. El objetivo es “evitar la desinformación, la desprotección y la confusión que están creando webs desconocidas”. El Ejecutivo también creará un asistente conversacional para atender las necesidades de personas mayores, para que puedan comunicarse de forma oral. Otra idea que quiere poner en marcha el Gobierno de coalición es una aplicación para teléfonos móviles que dará respuesta a las dudas de los ciudadanos sobre síntomas del coronavirus, con el fin de descongestionar el servicio telefónico de emergencias.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_