_
_
_
_

China considera los casos importados su mayor amenaza en la pandemia

Los recién llegados a Pekín pasan desde este lunes 14 días de cuarentena en hoteles designados por las autoridades

Viajeros en un centro de tránsito en Pekín para pasajeros llegados del extranjero, este domingo.Vídeo: NG HAN GUAN / AP / ATLAS
Macarena Vidal Liy

Los contagios procedentes del extranjero se están convirtiendo en la mayor amenaza para China en la pandemia de Covid-19, según ha advertido este lunes su Gobierno. La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores llega después de que la semana pasada la Comisión Nacional de Salud declarara que el país ya ha superado el pico de la enfermedad.

China —donde se detectaron los primeros casos de la pandemia— ha declarado este lunes 16 nuevos contagios de una enfermedad que en este país ha infectado a más de 80.000 personas, la mitad del total mundial, y ha causado la muerte a más de 3.200. De las nuevas infecciones, cuatro son comunitarias, todas ellas en Wuhan, el foco original de la enfermedad. Las otras 12 son “importadas”, llevadas por viajeros procedentes del exterior.

En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores chino, el portavoz Geng Shuang defendió las medidas de cuarentena que ha impuesto su país para evitar una segunda oleada de contagios y aseguró que se aplican tanto a extranjeros como a ciudadanos chinos que regresan.

Las declaraciones de Geng se producen después de que el Gobierno local de Pekín anunciara un endurecimiento de las medidas de cuarentena obligatoria de 14 días que impone para quienes lleguen de otros países. Desde este lunes, esos viajeros tendrán que pasar las dos semanas de confinamiento en hoteles especialmente designados por las autoridades. Los costes correrán por cuenta de las personas aisladas. No se permitirá, como hasta ahora, el aislamiento en el domicilio propio para los residentes en la capital, excepto situaciones muy puntuales que no se han detallado y tras una “revisión exhaustiva”.

Todos los vuelos internacionales que llegaban al nuevo aeropuerto de Pekín, Daxin, se han redirigido al original, Pekín Capital. Tras aterrizar, los pasajeros serán llevados a un centro de tramitación, donde se examinará cada caso y se les asignará un lugar donde pasar la cuarentena.

Según explica el diario Global Times, hasta el momento Pekín ha fletado siete vuelos especiales y ha repatriado a 1.101 ciudadanos chinos que se encontraban en países con alta incidencia de Covid-19. Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la situación como una pandemia el día 11, han cruzado las fronteras chinas cerca de 120.000 personas, un descenso del 80% con respecto al mismo periodo del año anterior. De ellos, la gran mayoría eran ciudadanos chinos. Solo un 10% de esos viajeros tenía nacionalidad extranjera, según datos del Global Times.

Muchos chinos residentes en el extranjero han buscado volver en las últimas semanas a su país ante los rápidos aumentos de casos de Covid-19 en Europa —considerada ahora el foco de la pandemia— y América. Otros también se planteaban el regreso para participar en las celebraciones tradicionales en la fiesta de Qing Ming o Barrido de Tumbas, para homenajear a los antepasados, el mes próximo. Algunas ciudades chinas han lanzado varios llamamientos a esos viajeros para que se abstengan de desplazarse por esa razón.

El Gobierno local de Pekín también ha advertido de castigos serios contra aquellos que aporten información falsa sobre sus síntomas o procedencia o que contribuyan a propagar la epidemia.

Las autoridades de Pekín también han instado a los residentes de la capital a no viajar al extranjero para reducir la posibilidad de contagios. Quienes se encuentren en otros países y hayan estado en contacto con infectados o padezcan síntomas no deben regresar, sino buscar tratamiento donde se encuentren.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_