_
_
_
_
CAMBIO DE HORA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los españoles: 102 minutos al día para comer; los ingleses: 67

La vida se detiene dos veces al día en España. Los horarios de un país son fruto de una convención social

Una joven mira su reloj de muñeca frente al de la puerta del Sol.
Una joven mira su reloj de muñeca frente al de la puerta del Sol.VICTOR SAINZ

Desde hace aproximadamente un lustro, vienen apareciendo en la prensa noticias en las que se reclama una revisión de los horarios españoles. La cuestión ha cobrado nueva fuerza con el debate sobre la conveniencia de los cambios horarios que se producen todos los años en abril y octubre. Aquí nos interesa especialmente la relación que se suele establecer entre horarios, como causa, y hábitos o rutinas, como potencial efecto o consecuencia de la decisión sobre los horarios. En particular, las rutinas alimentarias, ya que tienden a convertirse en un privilegiado agujero para ver cómo nos organizamos los días.

Los argumentos esgrimidos para animar al cambio hacen referencia a la baja productividad o a la dificultad de conciliación entre la vida familiar y laboral, y se reclama una “europeización de los horarios” haciendo referencia a nuestra larga comida del mediodía y a los horarios tardíos de los programas de televisión. Curiosamente este debate se repite periódicamente, acompañado del coro de voces que demandan una “mayor racionalidad horaria”, sin que se haya producido ningún cambio en la organización horaria de los españoles. Si tan “racional” es el horario “europeo de 9 a 6” ¿Cuál es el motivo por el que no se adopta? ¿Es realmente ese horario el que tenemos por racional o es otro como, por ejemplo, el de 8 a 3? Y si es más racional ¿desde qué punto de vista lo es? ¿Para qué y para quién?

Para poder dar respuesta a esta cuestión es preciso ofrecer datos acerca de los horarios de los distintos países europeos y sus circunstancias, pues en la mayoría de los casos la explicación de cómo se organiza la vida diaria en España y en otros lugares se presenta sin datos. Podríamos pensar que se carece de ellos, pero no es este el caso. España dispone de dos Encuesta de Empleo del Tiempo de ámbito nacional (INE; 2002-03 y 2009-10) y también algunas en las CCAA. En estas encuestas, se registra lo que se hace a lo largo de todo el día en periodos de 10 minutos. Con este registro, se puede conocer no solo lo que se hace en cada momento del día, sino a qué hora se realiza, cuánto dura la actividad que se ha ejecutado, con quién se realiza…. Se puede conocer esta información para actividades habituales como dormir, comer o trabajar, pero también menos visibles como atender a un anciano, dar de comer a un bebé, rezar, barrer la casa o estudiar. Este asunto es tan relevante que incluso la Universidad de Oxford ha creado un Centro para el estudio del Uso del Tiempo gracias al cual se puede comparar la organización de la vida diaria entre países. Es la encuesta que permite aproximarse con seriedad a la cuestión sobre si los españoles tenemos “horarios de locura” y al margen de las valoraciones de partidarios y detractores de la “europeización del horario español”. Con estos datos vamos a realizar un acercamiento a algunos aspectos de la organización de la vida cotidiana en términos de tiempo para contribuir al debate sobre la conveniencia o no del cambio de horarios.

Los ingleses dedican 67 minutos a comer y los holandeses, 75

Hay que comenzar diciendo que los horarios europeos no son uniformes. A modo de ejemplo, los franceses y los británicos extienden el horario de la comida del mediodía lo que indica que no comen todos a la misma hora, pero coinciden en la cena al final de la tarde, entre las 5 y las 6. Los holandeses tienen una comida concentrada en torno a las 12 y las 12,30. Los italianos muestran un comportamiento bastante paralelo al de los holandeses, pero con una hora de retraso en las comidas y dos en las cenas. Buscando una concordancia entre países se podría decir que lo que les asemeja es la realización de una cena relativamente temprana con respecto a los españoles.

Los españoles tenemos un horario de comidas seguido por la mayoría de la población y diferente al resto de Europa. Tenemos tres concentraciones horarias marcadas por las dos comidas principales del día: en España se come alrededor de las 2-2,30 y se cena en dos momentos: una parte de la población lo hace alrededor de las 9 y otra, especialmente los adultos jóvenes después de las 10-10,30. Se podría decir que comemos algo más tarde que el resto de Europa, pero sobre todo lo que nos distancia del resto es nuestro horario de cena, claramente tardío.

El tiempo dedicado a comer es otro de los elementos que podría diferenciar nuestro horario, pero no tanto como podríamos imaginar. A modo de ejemplo, el total de españoles dedica al día 102 minutos a comer, mientras que los británicos, por ejemplo, le dedican 67. Los holandeses una media de 75 minutos. Sin embargo, la diferencia no está en que dediquemos un tiempo sustancialmente mayor a comer a lo largo del día, sino que se realizan dos paradas largas de comida en lugar de una breve y una larga, como en el caso británico. La vida diaria se detiene dos veces, cosa que sucede también en el caso francés y en Italia. Se trata posiblemente de una peculiaridad del sur de Europa. Si nos vamos más allá del continente, se observa cómo los españoles dedicamos a comer casi el doble de tiempo del dedicado por los estadounidenses. ¿Es cuestión de horario o de duración temporal y contenido de las actividades? ¿Qué significa comer para unos y otros? ¿Este significado de la comida, se vería afectado por el mantenimiento de hora, en lugar de los cambios anuales actuales? Creemos que no, que no variaríamos nuestros horarios de comida, ni la duración de las mismas. Ni, por supuesto, su significado social. Valga el siguiente registro: el perfil de los horarios de comidas, así como la duración de las mismas, en Canarias es prácticamente idéntico al del resto de los españoles. Eso sí, con el conocido desfase horario: los canarios se concentran para comer a sus 2 PM, cuando el resto de los españoles lo han hecho a su respectiva 2PM, es decir, una hora antes.

La sociabilidad ligada a la comida es otra peculiaridad de los españoles

Otro de los asuntos debatidos hace referencia a las horas de sueño. La comparación entre las horas dedicadas a dormir no ofrece una imagen del español falto de sueño, más bien al contrario. La siesta forma parte de la vida de un 17% de españoles, pero si unimos los minutos de media que se duermen diariamente (la siesta y la noche) los adultos españoles no duermen menos que sus vecinos del norte. Tomados en conjunto, no son los españoles los que menos duermen sino, al contrario, están entre los que dedican diariamente una media de tiempo mayor: 8 horas y 48 minutos (22 minutos menos los alemanes o 37 menos los británicos) aunque las heterogeneidad entre grupos de edad y género mayor en España.

La sociabilidad ligada a la comida es otra de las peculiaridades españolas. La mayoría de los ciudadanos europeos resuelve sus comidas diarias en el hogar, pero la compañía dentro y fuera del hogar define la sociedad. En un reciente estudio en el que comparamos los hábitos alimentarios entre Reino Unido y España, se observó cómo los británicos hacían la comida principalmente fuera del hogar, a lo largo de un extenso período de tiempo y con una duración escasa. Esto indica la integración de la comida del mediodía en la dinámica laboral. Sin embargo, la cena británica es más larga y se realizaba en casa, lo que muestra la sociabilidad doméstica al final del día en este país. Pero los españoles no siguen la misma pauta: se comparte horario para comer al mediodía y se le dedica más tiempo. El sentido de este tiempo no es el mismo para españoles y británicos.

No sabemos si nuestros hábitos alimentarios tienen repercusión sobre la productividad. No hay ningún estudio que concluya que la organización de los tiempos de la vida diaria tiene una relación causal sobre la productividad. Los datos de la OCDE muestran la posición de España, con una productividad por debajo de la media europea, y es posible que exista alguna correlación, pero la causalidad no ha sido demostrada. No es, por tanto, un buen argumento en defensa de un horario diferente.

El cambio horario no es un mero movimiento del reloj, es una transformación de la cultura de una sociedad y es un cambio en sus prioridades.

En los debates sobre los horarios de estos días, cobra relevancia la cuestión si se debería retrasar la hora para coincidir con el uso horario de Portugal y Reino Unido, que corresponde geográficamente a España o por tratarse de una decisión adoptada en los años cincuenta (imposición franquista). No deberíamos perder de vista que el horario de un país siempre es resultado de una convención social, sea por imposición de una dictador o por acuerdos entre fuerzas políticas (¿no recuerdan ustedes la llamada semana inglesa?); se descanse por imposición religiosa (el shabat o el domingo) o se imponga una jornada laboral por acuerdos entre sindicatos y empresas (jornadas de 35 ó 40 horas). Cada sociedad encontrará en su historia el origen de su horario (más bien de sus diversos horarios a lo largo del tiempo). Pero naturalmente si se ha convenido un horario se puede perfectamente llegar a convenir otro, de ahí que no sea estéril el debate. Pero, la opción por ese otro uso horario ¿cambiaría, por sí mismo, nuestras costumbres? ¿Comeríamos antes y más rápido al mediodía? ¿Cenaríamos antes? ¿Nos iríamos antes a dormir? Parece poco probable.

Creemos que, para hablar de “racionalidad de horario”, primero habría que indagar en las bases de la racionalidad práctica, puesto que es la que se ha impuesto, de la estructura básica de nuestro horario.

No hay que olvidar que una de las razones de la adscripción al horario actual fue el denominado pluriempleo por parte de lo que, entonces (años cuarenta-cincuenta) constituía una capa social en aumento: trabajadores de las administraciones públicas, del sector financiero o de seguros, pequeñas empresas y trabajo profesional. Esa jornada partida en dos podía conllevar dos empleos con horario continuo, realmente dos jornadas laborales, algo inusual en el resto de Europa: una jornada de ocho a tres (en bancos, ministerios, aseguradoras) con jornada intensiva de 8 a 3; y otro empleo después de la comida en el hogar. Tal horario matinal, que permitía inicialmente otra jornada por la tarde, en esos años, puede explicarse por la escasez de una mano de obra cualificada para esos empleos en crecimiento, especialmente tras la sangría que supuso la guerra civil, y una administración pública en crecimiento, que no podía pagar salarios que cubriesen ese desfase entre demanda y oferta. La salida práctica, en la práctica, fueron empleos muy estables, certificados por la funcionarización, y con buenos horarios en la administración pública, permitiendo otras dedicaciones en una tarde que se alargaba, para concretarse como jornada. Hay que recordar que, hasta los años setenta, aproximadamente la mitad de los funcionarios públicos de mayor nivel, tenían otra dedicación profesional. Un horario que, en su día, permitió el pluriempleo de los varones, y hoy, en buena parte, la doble jornada de las mujeres. Ahora bien, a cambio de comidas en casa (gestionadas antes y ahora mayoritariamente por las mujeres) y, sobre todo, cenas tardías.

Para finalizar, tras esta radiografía cabe preguntarse ¿dónde está la resistencia para que ni siquiera el Parlamento español haya tomado decisiones sobre el cambio horario a pesar de haber creado una comisión específica para ello? No tenemos todas las respuestas, pero los datos indican que la resistencia al cambio no se puede desligar de la importancia que los españoles dan a todo lo que hoy les hace diferentes: el día partido en dos y apoyado en las comidas, con un papel relevante de las mujeres como soporte de esta organización horaria y en torno al hogar, y con relevantes relaciones alrededor del comer.

El cambio horario no es un mero movimiento del reloj, es una transformación de la cultura de una sociedad y es un cambio en sus prioridades. Y quizás los debates actuales sobre este asunto están mirando la vida diaria desde un único punto de vista: el originado en el mundo productivo.

Cecilia Díaz-Méndez es catedrática de Sociología de la Universidad de Oviedo. Javier Callejo es catedrático de Sociología de la UNED.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_