_
_
_
_

Los últimos coletazos se retrasan

Ángel Cámara, decano del Colegio de Ingenieros de Minas, afirma que los seísmos pararán pronto, "salvo que haya algo rarísimo"

La persistencia de los seísmos en la zona del antiguo yacimiento Amposta, dos semanas después de la última inyección de gas, es llamativa para Ángel Cámara, decano del Colegio de Ingenieros de Minas. “Me ha sorprendido que hubiera el miércoles terremotos de 4,1”, dice. Pese a ello, insiste en que los movimientos “tienen que parar en un tiempo relativamente corto. Salvo que haya algo rarísimo, pronto tenderán a cero”, insiste.

Cámara encuentra normal que haya pequeños movimientos al meter el gas, ya que este debe entrar en una piedra caliza “no muy porosa, con 900 metros de arcilla encima”, pero no que los sismos sean grandes y, mucho menos, que vayan a ir a más. Ni siquiera el hecho de que haya una falla al lado de la instalación le hace cambiar de idea. “Las fallas no se activan así como así; se desplazan, y ese es el origen de los terremotos. Pero este proceso no debe producir un desplazamiento de importancia”, y menos cuando acaba la inyección de gas.

No es el único depósito submarino que hay en España. Frente a la costa de Bermeo se levanta el conocido como Gaviota. Pero este “no tiene nada que ver” con el proyecto Castor, resaltan fuentes de Enagás, que explota el almacenamiento desde 2010. “Son estructuras diferentes”. Primero, era “un yacimiento que estaba operativo. Cuando se vio que ya no interesaba sacar más gas de ahí porque lo que quedaba era muy poco, en el mismo hueco que había dejado y que ya estaba hecho se empezó a inyectar gas. Es un proceso mucho más natural”. Además, el riesgo sísmico es diferente. Durante los ya 27 años de explotación de Gaviota no se ha registrado sismicidad alguna como consecuencia de la actividad de almacenamiento, aunque se monitoriza la actividad sísmica al minuto.

Aparte de estos, en España hay otros tres depósitos de gas: dos en tierra firme (en Jaca y en Brihuega), y uno frente a la costa de Huelva. Los dos primeros son de Enagás, que afirma que funcionan con “absoluta normalidad de acuerdo con lo previsto”, informa Juana Viúdez. La última, que tampoco ha registrado problemas, es de Gas Natural.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_