_
_
_
_

Sanidad deberá crear un programa integral y específico de cáncer

El Parlamento vasco pide a la consejería "un planteamiento acorde con la importancia de la enfermedad"

El Parlamento vasco ha aprobado esta mañana una resolución por la que pide al Departamento de Sanidad que cree un programa integral de cáncer dentro del plan de salud que está previsto para el próximo año. La iniciativa, llevada a la Cámara por el parlamentario de EB Mikel Arana, ha desembocado en una enmienda transaccional que ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios.

Según el texto aprobado, se insta a la consejería de Sanidad a que "la prevención y asistencia del cáncer sea contemplada como un programa integral, incardinado en el nuevo plan de salud previsto para 2011". Además, se solicita al Ejecutivo que recoja en el mapa de recursos sanitarios "un planteamiento acorde con la importancia de la enfermedad" en cuanto a las infraestructuras destinadas a la atención oncológica.

Mikel Arana ha recordado que ya son muchas las comunidades autónomas que cuentan con un plan integral de cáncer, como Cataluña, Andalucía, Murcia, Extremadura, Madrid o Aragon y ha abogado por una atención que abarque todos los aspectos de la enfermedad oncológica, desde los puramente sanitarios hasta los económicos, pasando por los sociales. Todo porque una de cada tres personas padecerá un cáncer en 2015 y en 2010 se prevé diagnosticar en torno a 200.000 casos nuevos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_