_
_
_
_

Premio internacional de física de partículas para un joven científico español

José Santiago, de la Universidad de Granada, recibe el galardón de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada en en el área de Teoría

José Santiago, científico español de la Universidad de Granada, es el premiado este año por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP, en sus siglas en inglés), en el área de Física Teórica. El investigador, que ha recibido el galardón en la Conferencia de Física de Altas Energías (ICHEP) que se celebra esta semana en París, se dedica al análisis teórico de los datos producidos en grandes aceleradores, como el Tevatron, del laboratorio estadounidense Fermilab, o el LHC, que acaba de empezar a funcionar en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra). Junto a Santiago, pero en Física Experimental, recibe el premio la italiana Florencia Canelli, que colabora con investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA).

La UPAP reúne a científicos de 59 países y es la institución encargada de organizar cada dos años las conferencias internacionales de física de partículas. Los premios a los jóvenes investigadores, también bianuales, se empezaron a conceder en 2008, por lo que este año es la segunda edición. Los galardones reconocen "los logros de estos dos consumados científicos que han demostrado creatividad en sus investigaciones en física de partículas", ha declarado Patricia McBride, de la IUPAP.

Santiago, con 28 artículos en revistas científicas de prestigio, trabajan en modelos teóricos que ayudan a comprender mecanismos fundamentales del funcionamiento de la naturaleza como el de por qué las partículas tienen masa, algo esencial para comprender sus interacciones", explica el CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear) en un comunicado. El premiado estudió y se doctoró en la Universidad de Granada y, tras varias estancias postdoctorales en la Universidad e Durham (Reino Unido), en Fermilab y en el ETH de Zurich, se incorporó en 2009 al Centro Andaluz de Física de partículas Elementales, en Granada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_