_
_
_
_

Población rural contra los incendios forestales

Sevilla acoge la IV Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales, que reúne a expertos contra el fuego de todo el mundo por primera vez en Europa

La población abandona el campo y este queda desprotegido contra el fuego, porque no ponen en marcha medidas de prevención de incendios. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, han elegido este argumento para inaugurar la VI Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales, que reúne esta semana en Sevilla, por primera vez en Europa, a un millar de expertos, técnicos y responsables políticos de todo el mundo para hacer frente a la amenaza del fuego.

Con este gancho, la ministra ha defendido la Ley de Desarrollo Rural Sostenible que ha aprobado el Gobierno para hacer frente al abandono rural, u fenómeno que arroja datos como que tres de cada cuatro personas viven en el 3% del territorio de España. "El incremento de los incendios forestales en los últimos años ha ido parejo al abandono del medio rural y a la pérdida del valor económico y social del bosque", ha resumido Narbona. La ministra sostiene que la ley de Desarrollo Rural "fijará a la población en el medio rural", frenando así "una de las causas de los incendios forestales".

Impunidad

La ministra ha defendido también las medidas puestas en marcha por el Gobierno en la lucha contra los incendios, alertando de que "la impunidad ante los delitos medioambientales es una grave carencia social y la excesiva tolerancia ante comportamientos negligentes está en el origen, en muchísimos casos, de los delitos ambientales". Por ello, ha destacado la importancia de la creación de la Fiscalía especial para delitos medioambientales y urbanísticos, que "mejorará la capacidad de investigación, de detención de culpables". En este punto, ha puesto de manifiesto que el 90% de los incendios se debe a la acción humana, bien intencionada o bien negligente.

En resumen, sostiene que el Gobierno afronta la lucha contra los incendios forestales como una "auténtica política de Estado" en la que participan "todos los departamentos de la Administración central". Así, ha destacado que su departamento "ha duplicado" en los últimos 3 años los medios materiales y humanos para ayudar a las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego y ha aumentado de 59 a 69 los grandes medios aéreos.

Con ello, y con el año lluvioso que llevamos, se han producido en lo que va de año, 2.232 incendios y conatos que han quemado 6.044 hectáreas, lo que supone las cifras más bajas del decenio para este periodo.

Finalmente, Carbona y Chaves han relacionado la necesidad de luchar contra los incendios ante la amenaza del cambio climático. Chaves ha destacado la "necesidad vital" de conservar el medio forestal ante la "constatada amenaza del cambio climático que se cierne sobre nuestros bosques como un factor de aumento de riesgo de incendios", al igual que "en círculo lógico, pero perverso, los incendios aumentan la incidencia del cambio climático".

Por primera vez se celebra en Europa la Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales (Internacional Wildland Fire Conference). Sus otras ediciones tuvieron lugar en Boston (EEUU, 1989), Vancouver (Canadá, 1997) y Sydney (Australia, 2003). El objetivo de la IV Conferencia Internacional, que se celebra bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Europea, es proporcionar un foro global a gestores, políticos, investigadores y profesionales de todo el mundo para analizar los temas claves en la prevención y control de incendios forestales, que afectan a las personas, recursos y ecosistemas en todas las regiones del mundo, con el fin último de trabajar en una estrategia internacional conjunta para abordar esta problemática.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_