Blázquez afirma que la Conferencia Episcopal "no es la mamá" de la COPE
El presidente de la CEE reitera su disposición a una hipotética mediación con ETA
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, ha afirmado esta noche que la CEE "no es la mamá" de la COPE y ha asegurado, además, que esta emisora es "una cadena adulta" que "debe llevar las cosas desde la propia cadena".
Blázquez ha hecho estas declaraciones tras su asistencia al Club Siglo XXI de Madrid, en el que ha pronunciado una conferencia sobre "La Iglesia testigo de Dios en el presente y futuro de España", en la que han estado presentes el nuncio en España, Manuel Monteiro; el arzobispo de Barcelona, Luis Martínez Sistach, y el castrense Francisco Pérez, así como el secretario y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino.
Blázquez ha preferido no entrar en polémica y ha asegurado que es el propio Consejo de Administración de la COPE quien toma las decisiones.
Mediación con ETA
Preguntado sobre si estaría dispuesto, si se le pidiese, a participar en una virtual mediación con ETA, Blázquez ha afirmado que "estaría siempre disponible, si su intervención estuviese "dentro del ministerio episcopal o pastoral". "Yo no soy político", ha dejado claro.
Preguntado sobre las críticas desde algunos sectores a su "escasa capacidad de liderazgo", Blázquez respondió que "hago lo mejor que puedo y lo mejor que sé".
"En la CEE -ha agregado Blázquez- no hay un presidente que manda y unos obispos que obedecen. Lo que hace el presidente es coordinar, representar y ayudar a que las cosas vayan bien, pero él no es la palabra en la CEE ni puede corregir a sus hermanos en el episcopado". "Lo que puede hacer el presidente es ayudar a que las cosas funcionen lo mejor posible y representar a la CEE como institución de la Iglesia en España, no tiene autoridad para mandar" ha recalcado.
A la conferencia no han asistido ni el cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, ni el arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, ausencias que ha sido muy comentadas entre alguno de los asistentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.