Los astronautas de la ISS pondrán en órbita un satélite para comunicarse con radioaficionados
Cualquier persona con una radio potente podrá escuchar las señales emitidas desde la Estación Espacial
El estadounidense Willian McArthur y el ruso Valeri Tókarev, tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés), emprenderán esta noche -23.20 hora española- su segundo paseo espacial, en el que intentarán poner en órbita un satélite para comunicarse con los radioaficionados.
Además, los dos astronautas desmontarán equipos, tomarán fotografías y ejecutarán trabajos de reparación. La misión incluye un experimento que permitirá a los radioaficionados captar las señales que emitirá un traje espacial de 130 kilos de masa: el RadioSkaf-1 (en ruso) o SuitSat-1, según la NASA, es una escafandra rusa vieja, provista de baterías, un ordenador, un emisor de señales, un bloque de control, sensores y otros instrumentos. Además, de la manga derecha del traje sale una antena, que permitirá su puesta en funcionamiento, según ha explicado Serguéi Sambúrov, experto del CCVE y uno de los responsables del experimento por la parte rusa.
Mensaje cada treinta segundos
"Éste es el RadioSkaf-1, estación radial para radioaficionados RSORS", es el mensaje que se transmitirá cada 30 segundos en la frecuencia 145,99 MHz, seguido de saludos para los escolares en ruso, inglés, alemán, francés, español y japonés. Los radioaficionados que capten la señal y envíen una contestación recibirán los diplomas de la agencia espacial rusa Roscomos y de la NASA.
Según Sambúrov, cualquier persona que tenga una radio que sintonice en FM y provista de una potente antena podrá escuchar los mensajes emitidos por la Estación Espacial. Asimismo, si el experimento sale bien, los expertos de la NASA confían en que las señales podrán ser utilizadas en un futuro por patrullas de policía y usuarios de sistemas cerrados de comunicación radial.
Diseñado por estudiantes
Los instrumentos del RadioSkaf-1 fueron diseñados y fabricados de forma conjunta por estudiantes del Instituto Tecnológico Bauman y de Aviación de Moscú y centros universitarios de Estados Unidos. Para el Centro de Control de Vuelos Espaciales, el experimento presenta muchas incógnitas porque en la zona del brazo derecho (de donde sale la antena) la escafandra no estará cerrada herméticamente, lo que puede afectar el funcionamiento de los instrumentos dentro del traje.
Según los cálculos de los expertos, el satélite funcionará al menos dos meses antes de desintegrarse en las capas superiores de la atmósfera. No obstante, sus instrumentos pueden dejar de funcionar antes o las señales de radio pueden dejar de ser claras por posibles interferencias. En todo caso, los organizadores son optimistas y aseguran que ya están listas al menos otras dos escafandras de características similares, que serán lanzadas por los cosmonautas durante futuros viajes espaciales.
El empleo de escafandras como satélites permitirá también a los especialistas observar el comportamiento de los trajes espaciales sin que estén conectados sus sistemas vitales, gracias a los cuales los astronautas pueden salir al espacio abierto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.