Condenada a tres meses de prisión una mujer por practicar ablaciones a 11 niñas en Senegal
Las estadísticas oficiales indican que en este país la ablación concierne a un 20% de la población y afecta a un millón de niñas y mujeres.
Un tribunal de Senegal ha condenado a tres meses de prisión a una mujer por haber practicado la ablación sexual a 11 niñas, según informan hoy varios medios locales. El tribunal, en Kolda, localidad a unos 500 kilómetros al sureste de Dakar, ha condenado también a seis meses de prisión con la pena suspendida a doce personas acusadas de incitación a la ablación sexual, todos familiares de las niñas. La condenada, Paite Sane, de 60 años, practicó la ablación a las niñas, de uno a siete años de edad, el pasado día 10 en el pueblo de Paroumba, situado a un centenar de kilómetros de Kolda.
Más de 700 pueblos de Senegal han declarado oficial y públicamente el abandono de la ablación, que consiste en la extirpación parcial o entera del clítoris y de los labios del sexo para eliminar o reducir el apetito sexual de la mujer. La ablación es una tradición en numerosos países del África subsahariana y del norte del continente, donde las víctimas se cuentan por millones.
Un millón de mujeres
En Senegal, las estadísticas oficiales indican que la ablación concierne a un 20% de la población y afecta directamente a un millón de niñas y mujeres. En varios grupos étnicos que lo practican se ve como un paso ineludible, una operación purificadora y que, sobre todo, preserva a la mujer de todo tipo de tentaciones.
Para luchar contra las mutilaciones genitales, el Estado senegalés aprobó en enero de 1999 una ley que prevé hasta cinco de cárcel para los que la violen. Sin embargo, pese a las condenas pronunciadas por los tribunales y las campañas de sensibilización, algunas comunidades persisten en conservar lo que consideran un elemento fundamental de su cultura y tradición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.