_
_
_
_
Reportaje:

Torres de hielo en Marte

Al examinar las recientes imágenes de Marte tomadas por la sonda Mars Oddisey, los científicos han descubierto que en la superficie del planeta existen torres de hielo.

El geólogo australiano Nick Hoffman ha lanzado la teoría de que esas torres gigantes, formadas en Marte (en la imagen, en una foto de archivo de la NASA) por los vientos volcánicos, son el mejor lugar para buscar posibles formas vivientes; hay más posibilidades de encontrar vida ahí que en los canales secos que se extienden por la geografía marciana, por donde se cree que alguna vez circuló agua.

Hoffman ha comparado estas torres con las que existen en la Antártida, en donde se han encontrado microorganismos. "Personalmente, no creo que haya posibilidades de encontrar vida en Marte", ha dicho el geólogo, "pero si realmente existe, probablemente se encuentre en esos sitios (las torres)".

Similitudes con la Antártica

Las conclusiones de Hoffman y del científico Phil Kyle, de la Universidad de Nuevo México, se basan en las fotos de la NASA y del estudio del volcán Monte Erebus, en Antártica. En esa zona existen torres de hielo que se forman cuando las emanaciones del volcán se convierten en hielo al tocar el aire frígido; en esas formaciones existe un microclima que permite la existencia de ciertas bacterias.

La última misión de la NASA, que llevará al llamado planeta rojo dos vehículos de investigación rovers que recogerán datos sobre la superficie marciana, no se efectuará cerca de la zona en donde se encuentran las torres de hielo. Tampoco será examinada por la misión europea, Mars Express. Las dos misiones llegarán a Marte entre diciembre de este año y enero de 2004.

Sin embargo, las formaciones podrán ser estudiadas con mayor detalle una vez que el satélite estadounidense Mars Global Surveyor, que también orbita Marte, tome próximamente fotografías de alta resolución.

Al examinar las fotos enviadas por la <i>Mars Oddisey</i>, los científicos han descubierto torres de hielo.
Al examinar las fotos enviadas por la Mars Oddisey, los científicos han descubierto torres de hielo.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_