Los daños del 'Columbia' se concentraron en el flanco izquierdo
Hasta el momento se han encontrado 22.500 vestigios del transbordador
El flanco izquierdo del transbordador Columbia resultó claramente más dañado que el resto de la nave en el accidente que costó la vida a sus siete tripulantes el pasado 1 de febrero, según ha anunciado el Consejo de Investigación del Accidente del Columbia, que aún no ha determinado la causa del siniestro.
Hasta el momento se han encontrado unos 22.500 vestigios del Columbia,, 16.000 de los cuales han sido identificados, según ha explicado uno de los miembros del Consejo de Investigación, Roger Tetrault, quien ha señalado que "las partes de la izquierda del aparato sufrieron temperaturas extremas que resultaron del calor de la reentrada" en la atmósfera.
Una fina película
"Nos va a llevar tiempo distinguir entre los daños causados por la reentrada y los que lo fueron por el aire extremadamente caliente que penetró por la brecha en el ala izquierda", ha agregado Tetrault en la conferencia de prensa semanal de esta comisión investigadora independiente.
Tetrault ha mencionado otro dato: "Las losetas de la parte izquierda" del escudo térmico de la nave "están cubiertas de una fina película que nunca se había visto en vuelos anteriores. Es un sedimento con una fuerte concentración de aluminio". Su origen todavía no tiene explicación.
Según la comisión investigadora, una brecha en el ala izquierda del transbordador, a la altura de la cubierta del tren de aterrizaje, de origen todavía desconocido, pudo haber causado su desintegración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.