_
_
_
_
SALUD

El PP propone en el Senado que los obesos sean considerados enfermos

El sobrepeso excesivo está asociado a enfermedades como la hipertensión, la diabetes o la arteriosclerosis y cuesta a la sanidad 721 millones de euros anuales

La obesidad, la llamada epidemia del siglo XXI, será considerada como una enfermedad también en España. El grupo parlamentario popular en el Senado propondrá hoy una iniciativa en este sentido para equiparar la legislación a la de otros países.

Para el senador popular por Tenerife Juan Antonio García-Talavera, que defenderá la iniciativa la obesidad es uno de los males de mayor importancia en nuestra sociedad y se está convirtiendo "en uno de los problemas crónicos y progresivos de mayor importancia".

Más información
La obesidad y el sobrepeso cobran carácter de epidemia
El aumento del sobrepeso en España eleva la tasa de enfermedades cardiovasculares
Uno de cada cuatro niños obesos tiene riesgo elevado de ser diabético
Artículo:: <i>Gordos</i>, de Rosa Montero (15/1/2002)
Salud:: El tratamiento de la obesidad

Según datos del PP, en la actualidad existen unos 250 millones de personas obesas en todo el mundo y en España la sufre el 13,4% de la población con edad comprendida entre 25 y 60 años.

El fenómeno, aunque no es nuevo en nuestro país sí que va en aumento. "En España, donde los problemas de sobrepeso nunca han tenido una incidencia significativa en la población, como ocurre en Alemania o Estados Unidos, los médicos se enfrentan a casos cada vez más frecuentes de obesidad", asegura el texto.

El problema de la salud

Pero, además del evidente efecto sobre la salud de millones de españoles, que se traduce en enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol, insuficiencia cardiaca, arterioesclerosis o una mayor posibilidad de desarrollar tumores, también es importante su efecto económico. Según datos del PP, la obesidad cuesta al erario 721 millones de euros anuales, lo que supone un 2,4% del coste sanitario total.

En cuanto a sus causas sigue siendo válido aquello de que "lo único que no engorda es lo que queda en el plato" según los expertos el origen de la obesidad se encuentra en una alimentación deficiente, una ingesta excesiva de calorías y, sólo en un 30% de los casos a una herencia genética.

"Pese a lo apabullante de las cifras y de los datos, la obesidad como tal no está catalogada como enfermedad, ni siguiera la mórbida que es cuando el paciente supera el 175% del peso ideal", añade la moción. Por este motivo, el PP considera que el tratamiento de la obesidad debe afrontarse "conociendo la realidad del problema" y los responsables de la sanidad deben "tomar nota de estas situaciones con vistas a la prevención".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_