_
_
_
_
EDUCACIÓN

El PSOE presenta su programa de reforma educativa para combatir el fracaso escolar

Entre las 83 medidas que contempla el proyecto están la creación de centros públicos bilingües y la dotación de ordenadores con conexión gratuita a Internet

El PSOE ha presentado hoy una proposición de ley alternativa al proyecto de ley de Calidad de la Educación que impulsa el Gobierno, con 83 medidas específicas y una dotación financiera expresa de 3.411 millones de euros hasta el año 2007, con el objetivo de equiparar la inversión sobre PIB en educación de la UE, fijada en el 5,12%.

Más información
Un estudio muestra que los futuros maestros tienen 'alarmantes' deficiencias en matemáticas
El mundo de la cultura se suma al manifiesto contra la Ley de Calidad
El PSOE pide una movilización social contra la Ley de Calidad
Especial:: Opine sobre la educación en España
Dossier:: La reforma de la enseñanza
Análisis:: El informe 'Pisa' y la Ley de Calidad

Según ha expuesto en rueda de prensa la secretaria de Educación de la ejecutiva socialista, Carmé Chacón, entre otras medidas, los socialistas proponen la creación de centros públicos bilingües, la dotación de ordenadores con conexión gratuita a Internet y, para alumnos con dificultades de aprendizaje, cinco horas a la semana de actividades complementarias en educación primaria, y tres horas en ESO. También se apuesta en primaria por plan de fomento de lectura, con una hora de lectura diaria.

El proyecto de ley, denominado Ley orgánica para la mejora del sistema educativo y del rendimiento escolar de los alumnos, tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico, fomentar la participación de la familia, mejorar las escuelas y las condiciones de trabajo de los profesores.

Chacón ha explicado que su texto está consensuado con las comunidades autónomas donde gobierna el PSOE, asociaciones de padres y madres, organizaciones de estudiantes y los sindicatos mayoritarios de la enseñanza.

Hoy termina el plazo en el Congreso de presentación de enminedas a la totalidad al proyecto de ley de Calidad de la Educación. CHA, PNV, EA y CiU, junto al PSOE, ya habían confirmado esta mañana su intención de presentar enmiendas a la totalidad.

Por lo que respecta a CiU, su ejecutiva ha acordado hoy presentar una enmienda a la totalidad al proyecto por considerar que hace un "uso perverso" de la Constitución y no reconoce las competencias de la Generalitat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_