_
_
_
_
NUEVAS TECNOLOGÍAS

La fotografía digital revoluciona los juicios por violencia doméstica en Estados Unidos

Antes, las pruebas fotográficas de las lesiones se captaban con una Polaroid, pero las imágenes salían demasiado borrosas y tardaban semanas en llegar a los jueces

Sólo en Nueva York, la policía investiga cerca de 90.000 casos de violencia doméstica cada año, de los que la mitad terminan en los juzgados. Es entonces cuando se hace necesario conseguir pruebas de los supuestos malos tratos, y para ello nada mejor que fotografiar las lesiones y heridas de las víctimas. Hasta hace poco, para ello se usaban cámaras instantáneas Polaroid, pero las imágenes resultaban muy borrosas, y podían concitar dudas en los jueces. Por ello, numerosos expertos aseguran ahora que la introducción de la fotografía digital revolucionará el tratamiento de estos casos, según ha publicado el diario The New York Times.

La violencia doméstica es uno de los delitos más complicados de probar, puesto que a menudo enfrenta sin pruebas adicionales la palabra de la víctima con la del supuesto agresor. Así, cualquier indicio, como puedan ser heridas o marcas en la piel causadas por estas agresiones, resulta decisivo. Sin embargo, las fotos Polaroid, además de ser borrosas, tardan días y hasta semanas en llegar a los jueces, perdidas en innumerables trámites administrativos.

Cardenales en el cuello

La introducción de la fotografía digital amenaza con mudar para bien este panorama. Las imágenes obtenidas con estas cámaras son de gran calidad, y pueden mostrar con detalle un ojo morado, una muñeca con cardenales o marcas de dedos en la piel del cuello de la víctima. Además, y ésta es una de sus características más resaltadas por los expertos, al obtenerse en formato digital, estas fotos pueden enviarse por correo electrónico en cuestión de segundos a los jueces y fiscales, que pueden incluso decidir si encarcelar cautelarmente al agresor antes de que la lenta maquinaria de la justicia eche a andar.

"Es un cambio grandísimo, fundamental", ha declarado Robyn Mazur, director asociado de una asociación que investiga este tipo de delitos para el sistema judicial neoyorquino. "Al obtener las fotos de forma instantánea, los casos avanzan mucho más rápido en esos primeros días que pueden resultar a la postre decisivos", ha añadido Mazur.

Fotos que no se pueden enviar

Aunque la fotografía digital ya está muy extendida entre el público en general, sobre todo en Estados Unidos, en las instancias públicas apenas se usa aún. Nueva York es la primera ciudad importante en dotar de esta tecnología a sus cuerpos policiales. Es más: allí, y en otras localidades de todo el país en las que también se usa, los agentes no cuentan en muchos casos con la tecnología informática necesaria para enviar luego las fotografías a los jueces, principalmente por falta de dinero.

En cualquier caso, allá donde el sistema funciona, como en el barrio neoyorquino de Queens, los resultados son bastante relevantes. Allí, desde que entraron las cámaras digitales en las comisarías, los casos de violencia doméstica que han acabado con el culpable entre rejas han crecido drásticamente, en la misma medida casi en la que ha caído la cifra de expedientes archivados por falta de pruebas, como ha resaltado el fiscal general de ese distrito, Richard A. Brown.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_