_
_
_
_
SANIDAD ANIMAL

La detección en Irlanda de un foco de fiebre aftosa eleva a cuatro los países europeos afectados

El Gobierno irlandés prohíbe todas las exportaciones de ganado y decide el sacrificio de las reses del condado de Louth, donde se ha detectado el brote de la enfermedad

En una intervención ante el Parlamento, Ahern ha precisado que los brotes se han descubierto en dos ovejas de una granja del condado de Louth, en la frontera con Irlanda del Norte.

El primer ministro irlandés ha precisado que la explotación ganadera afectada está a pocos kilómetros del condado norirlandés de Armagh, donde el pasado mes se registró un brote de la enfermedad.

"Es una gran decepción", ha comentado el jefe de Gobierno.

Más información
El brote de fiebre aftosa llega a Holanda, el tercer país europeo afectado
La UE cree que el riesgo de propagación ha descendido
Gráfico animado:: Las claves de la fiebre aftosa

El titular de Agricultura ha anunciado también que todas las exportaciones de ganado serán prohibidas.

La república de Irlanda, en la que el 10% del Producto Interior Bruto proviene de la Agricultura, no había registrado un caso de fiebre aftosa desde 1941.

El Gobierno español ha prohibido ya hoy de forma cautelar la importación de animales vivos, semen, óvulos, embriones y productos cárnicos de Irlanda, tras la confirmación del brote.

La Comisión Europea aprobará, con toda probabilidad, esta misma tarde el cierre de exportaciones irlandesas, al igual que ya hizo cuando se confirmaron focos de esta enfermedad en Reino Unido, Francia y Holanda.

Zona de exclusión

Bertie Ahern ha indicado que se ha establecido una zona de exclusión alrededor de la granja infectada, ya bajo sospecha desde este miércoles, cuando muestras de ganado ovino fueron enviadas a unos laboratorios británicos para ser analizadas.

"He de informar a esta Cámara de que los resultados de dos muestras han dado positivo. Esto es una enorme decepción, dados los grandes esfuerzos de toda nuestra sociedad para mantener a Irlanda libre de la enfermedad", ha explicado el jefe del Gobierno.

Todos los partidos de la oposición han ofrecido su apoyo al Gobierno de Dublín para luchar contra la propagación de la enfermedad.

Hasta hoy, la República de Irlanda había extremado las medidas de precaución y había logrado mantenerse inmune a la epidemia de fiebre aftosa que azota al Reino Unido, donde ya se ha registrado 435 casos.

La fiebre aftosa es nociva para las reses afectadas porque causa ulceraciones alrededor de los morros y las pezuñas de los animales y, aunque no provoca su muerte, sí los debilita, dejan de ganar peso y de producir leche.

Aunque no supone un peligro para el ser humano, la fiebre aftosa puede transmitirse a través del aire, de la ropa y de los neumáticos de vehículos, característica que imprime una gran velocidad a su propagación.

Según fuentes de la consejería de Agricultura, se han adoptado "rápidamente todas las medidas sanitarias necesarias para evitar la entrada de esta enfermedad en la Comunidad Valenciana".

Las reses llegaron a la explotación ganadera valenciana el pasado día 1 de marzo y esta misma mañana veterinarios de la Consejería han procedido a visitar la ganadería, inmovilizar los animales y tomar muestras para analizar si existe algún tipo de anticuerpos relacionado con esta enfermedad.

Las muestras se enviarán al laboratorio de referencia de Valdeolmos (Madrid), cuyos resultados definitivos se conocerán al inicio de la próxima semana.

La semana pasada se inmovilizaron cuatro explotaciones ganaderas en la Comunidad Valenciana donde se encontraban cuatro cerdos procedentes de Francia y, una vez tomadas las muestras y enviadas al laboratorio de Madrid, los resultados obtenidos dieron negativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_