_
_
_
_
S MODA + Lefties
Contenido patrocinado por una marca

‘Let love be free’: la colección que abandera el amor sin etiquetas para celebrar el Orgullo LGTBIQ+

Lefties se une a las celebraciones del ‘Pride Month’ con una reivindicativa colección cápsula que rinde homenaje a la comunidad LGTBIQ+ y su historia de lucha, diversidad y dignidad.

07_LEFTIES-·-LET-LOVE-BE-FREE–PRIDE-COLLECTION

El mensaje no puede ser más claro: «No pongas trabas al amor». Tras dos años en los que el colectivo LGTBIQ+ no ha podido vivir el Orgullo como se merece, desde la reivindicación, la comunidad y la celebración; Lefties nos propone abanderar el amor sin etiquetas con una colección cápsula que rinde homenaje a una historia de lucha, tolerancia y diversidad. Lefties. Let Love be free – Pride Collection nos envuelve en la bandera del arcoíris, con una serie de camisetas y accesorios para que volvamos a celebrar, una y todas las veces que sean necesarias, el orgullo de ser uno mismo, sin prejuicios de género o condicionantes.

«Es un recordatorio de que todos somos diferentes, pero con el mismo derecho al respeto», responde Carlos Blanco sobre el significado de este mes tan importante. Junto a Audrey, Dylan, Favela, Juliet, Marta, Martina, Sadiq y Sailor ponen rostro y voz a la reivindicativa campaña de Lefties. Porque el colectivo LGTBIQ+ es algo más que unas siglas, son todas las personas que ponen el cuerpo para defender unos derechos fundamentales, sin que el hecho de quién ames o quién quieras ser pueda ser utilizado de condicionante. Precisamente, para Juliet Echeverria, celebrar el Orgullo, «es un agradecimiento a esas generaciones que se levantaron contra quienes los reprimían».

La colección de Lefties se apoya en el poder subversivo de la ropa para reivindicar, con lemas tan sencillos como poéticos, el respeto y la igualdad de todas las personas. «Let love be free» o «We all believe in equality» («No pongas trabas al amor», «Creemos en la igualdad», respectivamente), se estampan, a modo de poderosa consigna, sobre una serie de camisetas básicas y unisex. Porque hay muchas formas de amar y de eso, en palabras de Martina Carrillo, trata todo esto: «Creo que no hay mayor orgullo para el Pride que aprender a amar. Deberíamos ponernos toda una venda en los ojos y amar sin límites, sin importar condición sexual, sin importar género. Simplemente, amar y respetar». «Vivir y decir tu verdad», puntualiza Dylan Hasselbaink, «creo que este es un momento para sentirnos orgullosos y nuestro tiempo para brillar».

La clave para conseguirlo, coinciden Audrey Elizabeth y Sailor es «no tener miedo a tu propio yo». Ambas nos invitan a aceptarnos, experimentar y divertirnos. Aunque todo al principio todo pueda parecer aterrador, «al final se van a acabar encontrando mejor», responde la última. Un mensaje que a todos nos hubiera gustado oír de niños: la certeza de que alguien nos entiende, de que acabaremos encontrando nuestro sitio.

La moda siempre ha tenido un papel importante en las luchas sociales. «Las personas LGTBIQ+ siempre han roto las normas en lo que a la moda se refiere, o mejor dicho, han utilizado la moda para romper con las normas sociales», apuntaba JW Anderson en el libro We can do better than this, un recopilatorio de ensayos en torno a la igualdad y los derechos del colectivo. En las manifestaciones por la liberación queer en los años 60 y 70 se puede apreciar que esas personas se vestían con un propósito político. «La ropa está llena de paradojas, pero en última instancia puede empoderarnos, y en un mundo que históricamente ha despojado a las personas LGTBIQ+ de su poder, eso puede ser crucial», recordaba el diseñador.

La colección Lefties. Let Love be Free está confeccionada bajo ese precepto: responder a tanto ruido e intolerancia con prendas que, sin necesidad de hablar, lo dicen todo. Para llevar tanto en el mes del orgullo como en el resto del año. «Hay que empezar a olvidarse de que solo hay que salir durante este pequeño contexto», responde Favela. «Hemos de luchar cada día del año por nuestros derechos: en nuestro entorno -ya sea familiar, laboral, social- y sobre todo, en la calle, en el día a día. Dejar de pasar por alto cualquier tipo de agresión y de falta de respeto».

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_