_
_
_
_

¡Anda, una mujer con un sintetizador!

El Tumblr Female Pressure, inspirado por unas declaraciones de Björk, visibiliza la presencia de las mujeres en la electrónica.

cover
MoMA PS1/ Imagen via Female Pressure

"El 80% del tiempo que dedico a escribir mis álbums lo paso sola… el otro 20% del proceso pasa cuando traigo las orquestas, los extras, etc. Eso es lo que se suele documentar. El lado que la gente ve. Cuando conocí a M.I.A. ella se quejaba precisamente de esto y le dije: 'Solo hazte una foto delante de la mesa de mezclas en el estudio y la gente dirá: Oh, OK! Una mujer con un sintetizador, igual que un hombre con una guitarra". Estas declaraciones de Björk a Pictchfork el pasado mes de enero dejaron un poso sobre la artista experimental de electrónica Antye Greie, que no dudó en tomar nota y lanzarse a crear un espacio virtual en el que precisamente se viera eso: artistas en su estudio o trabajando rodeadas de su equipo electrónico. Una prueba visual irrefutable de que las mujeres también tocan sintes, se pelean con la caja de ritmos y experimentan con el sampler para producir música. Exactamente igual que ellos, como bien apuntaba Björk.

(Foto inferior: la artista Eloui en su estudio)

Imagen via Female Pressure

Greie compartió su idea con el mailing list de Female:Pressure (una red internacional de mujeres artistas en la electrónica y el arte digital) y, tal y como explica por correo electrónico, "muchas reaccionaron emocionadas, pero poco después el proyecto se perdió en matrix y nadie movió un dedo". Así que días antes del día de la mujer, esta alemana se puso las pilas y empezó el Tumblr que había imaginado. Bajo el paraguas de Female Pressure, y con un VISIBILITY gigante en mayúsculas como lema, su página está generando un catálogo virtual de lo más interesante para bucear en el herstory de la electrónica, el de ahora y el de las pioneras. "Todo ha ido súper rápido. En pocos días tenemos más de 200 posts y más 185 artistas. Es un proyecto apasionante del que estoy aprendiendo mucho".

Si bien existen multitud de iniciativas en la red para bucear en la historia de estas artistas (en España, Lelacoders o DonesTech), lo interesante del Tumblr de Female Pressure es comprobar cómo combate con la simpleza y fuerza de una fotografía a todo ese sexismo que ha acompañado a las féminas en la historia de la electrónica.

(En esta foto: Andrea Noce, productora independiente, vocalista y artista visual)

Imagen via Female Pressure

Imágenes para acallar esos discursos que defienden que la única meta de las mujeres es convertirse en ocupacabinas o meras groupies-objeto del dj de turno o para silenciar esas teorías simplistas, inculcadas socialmente y que tanto daño han hecho, amparándose en lo de "las mujeres son de letras" y que han alejado a las féminas de la programación y producción digital.

Pasear por este Tumblr es un festín histórico en el que ellas dejan de ser objetos y se convierten en sujetos activos. Haciendo scroll por su página uno puede encontrarse desde pioneras de la música concreta como Daphne Oram, a leyendas como la berlinesa Ellen Allien (fundadora de Bpitch control), Nic Endo de Atari Teenage Riot o Rosa Pérez, presentadora y directora del mítico Fluido Rosa de Radio 3. El Tumblr también tiene cabida para estrellas de nueva hornada como Tokimonsta o Nina Kraviz o auténticas jefas de la cultura pop como Grimes o M.I.A; pero, especialmente, lo interesante de esta ventana a la electrónica en femenino es la visibilidad que da a artistas desconocidas para el gran público. Mujeres rodeadas de cables, de ordenadores y de cajas de ritmos. Mujeres que prueban que, contrariamente a lo que muchos piensan, este no es un mundo de hombres.

(Imagen inferior: Laurel Halo, artista de electrónica experimental)

Imagen via Female Pressure

Para su responsable, que gestiona la inclusión de nuevas artistas vía email, Female Pressure le ha permitido crear un archivo "práctico" que puede gestionar desde su móvil con la app de Tumblr. "A veces tengo que contestar mails a artistas para que se animen a enseñar más instrumentos y que prueben con otras fotos", cuenta.

Mientras su archivo crece, Greie todavía no ha recibido respuestas negativas o contrarréplicas machistas.  "Más o menos lo que queremos es que conseguir el respeto y el espacio cultural que merecemos. Me molesta profundamente cuando festivales con fondos públicos se usan únicamente para la satisfacción masculina. Es inaceptable". Recordando el episodio que vivió Frida Giannini al posar junto a su colección de 7.000 vinilos (muchos comentaron que "seguro que eran de su marido" o apuntaron a que "es mujer, así que solo escuchará mierda"), Greie agradece que Tumblr sea un espacio que "no da pie a que la gente comente mucho" aunque asegura entre risas que "todavía estoy esperando a que me hackeen".

(Foto inferior: la compositora Suzanne Ciani, pionera de la música electrónica y ganadora de 5 Grammys)

Imagen via Female Pressure

(Foto inferior: la artista Kira Kira fotografiada en estudio tocando el Nova Drone, un sintetizador analógico de Casper Electronics)

Imagen via Female Pressure

(Foto inferior: Gaël aka IhearU)

Imagen via Female Pressure

(Foto inferior: Pharmakon, artista noise)

Imagen via Female Pressure

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_