“¿De verdad te vas a comer eso?" Así es el estigma con el que conviven a diario las personas con diabetes
Abbott, con el aval de la Federación Española de Diabetes (FEDE), pone el foco en la desinformación sobre esta condición y la manera en la que la percepción social afecta en su tratamiento y la manera de vivir con ella.

Una situación tan cotidiana como un desayuno de trabajo se puede vivir de una forma muy diferente desde la perspectiva de una persona con diabetes. Imaginemos una sala en la que los camareros ofrecen a los comensales un croissant, por ejemplo. Una persona lo acepta y nota una cara de desaprobación: “Pero, ¿te vas a comer eso de verdad”, le dice alguien. O quizás escucha otro comentario: “Ah, pero yo creía que los diabéticos no podían comer eso”. Situaciones similares, en distintos contextos, las viven a menudo las personas con diabetes, que en España superan los cinco millones, según datos de la Sociedad Española de Diabetes, siendo el segundo país con mayor prevalencia de Europa. Unos comentarios que, lejos de ayudar, perpetúan el estigma y el desconocimiento de la realidad que viven estas personas, y que algunos pudieron vivir en primera persona en la presentación de la campaña de concienciación realizada por Abbott con el aval de la Federación Española de Diabetes (FEDE) bajo el nombre #DIABETESTIGMA | Derribemos el estigma de la diabetes.

En lo que parecía un desayuno de prensa normal, comentarios como los anteriores se escucharon de la boca de los camareros que iban sirviendo a las personas convocadas, ajenas a lo que supone vivir con diabetes. Esos camareros eran en realidad actores, y la experiencia un experimento social para que se pudiera comprobar cómo el desconocimiento y los comentarios desafortunados pueden incidir en el estado anímico de las personas con diabetes. Esa incomprensión y la manera en que se percibe esta condición en la sociedad es el objeto del estudio que Abbott ha realizado entre más de 2.600 personas que viven con diabetes en ocho países distintos. Entre sus resultados, un dato contundente: casi el 70% de los encuestados cree que existe un estigma asociado a su condición.
En este estudio realizado por Abbott, hay otros aspectos reveladores. El 85% de los encuestados afirma haber percibido información errónea sobre su condición en medios, televisión, cine o redes sociales, y un 40% incluso considera que es objeto de burla. Esta percepción social tiene efectos no solo en el estado anímico de las personas con diabetes, sino también en su propio tratamiento y la manera en la que encara esta condición: casi un 25% confiesa haberse guardado su diagnóstico con familiares o amigos por vergüenza o temor a no ser comprendidos, y un 40% ha cancelado alguna cita médica por sentirse juzgado por las personas de su entorno.
Volviendo a las preguntas del comienzo, el estudio también midió las reacciones de los encuestados ante comentarios relacionados con su condición y la comida. Por ejemplo, ante la pregunta “¿De verdad deberías estar comiendo eso?”, las personas que fueron analizadas con pruebas biométricas marcaban resultados intensos, como el aumento de la frecuencia cardiaca o sudoración. Unas respuestas físicas que nos hablan de la manera en la que la opinión de los demás puede minar la autoestima de las personas con diabetes.

Combatir los estereotipos
En la presentación de la campaña se recalcó que prácticamente todo el mundo tiene un familiar o amigo con diabetes. Entre los mitos que se asocian la diabetes, según el estudio, y que muchas veces son replicados entre medios de comunicación o redes sociales, está que el azúcar es la causa directa de la enfermedad, que está relacionada con el sobrepeso o que, en los casos de diabetes tipo 2, que la dieta el ejercicio pueden revertirla. Informar a la ciudadanía sobre la realidad de esta condición y la mejor manera de tratar a las personas que conviven con ella es el objetivo de la campaña.
Como parte de esta iniciativa, los días 19 y 20 de octubre se pudo visitar en la Plaza de Callao un circuito experiencial e interactivo en el que los asistentes pudieron conocer de primera mano los prejuicios y la manera en la que tienen que enfrentarse ellos las personas con diabetes. Como explicó en la presentación Antonio Lavado, presidente de la FEDE, el objetivo de la campaña y de esta acción era “visibilizar los prejuicios a los que se enfrentan las personas con diabetes cada día y fomentar una comunicación más abierta e informada entre todos los agentes del entorno, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes convivimos con esta condición”. Más información sobre la iniciativa, en la web diabetestigma.es.
©Abbott 2025. ADC-122050 V1. Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario. Datos de archivo. Abbott Diabetes Care. Basado en una encuesta global encargada por Abbott y realizada por Savanta entre mayo y agosto de 2024 entre 2680 personas con diabetes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.








































