_
_
_
_

Iñaki Urdangarin pasará la Nochebuena fuera de prisión tras autorizar el juez un primer permiso de cuatro días

La decisión juidicial se produce después de que la Fiscalía haya emitido informe en el que no se opone a la propuesta

Óscar López-Fonseca
ñaki Urdangarin abandona el centro de voluntariado Hogar Don Orione, al que asiste desde septiembre.
ñaki Urdangarin abandona el centro de voluntariado Hogar Don Orione, al que asiste desde septiembre.Victor J Blanco (GTRES)

El juez de Vigilancia Penitenciaria 1 de Valladolid, Florencio de Marcos, ha autorizado este miércoles el permiso de salida de cuatro días propuesto por la cárcel de Brieva (Ávila) para Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y cuñado del rey Felipe VI. El magistrado destaca en su resolución que Urdangarin cumple los dos requisitos para empezar a disfrutar de estas salidas: haber cumplido un cuarto de condena —lo hizo a finales de noviembre— y tener buena conducta. El artículo 154 del Reglamento Penitenciario fija el objetivo de estas salidas “como preparación para la vida en libertad”. La Fiscalía no se había opuesto a su concesión.

El exduque de Palma había solicitado un permiso de siete días, el máximo contemplado por la ley. Sin embargo, la junta de tratamiento —un órgano interno de la prisión compuesto de profesionales y técnicos— la redujo a cuatro días, que es la duración que finalmente ha acordado el juez De Marcos. Aunque la fecha exacta en el que saldrá de prisión no se han comunicado por motivos de seguridad, fuentes penitenciarias confirman a EL PAÍS que Urdangarin pasará la Nochebuena fuera de la prisión en el que será su primer permiso penitenciario.

Desde septiembre el marido de la infanta —condenado a cinco años y diez meses de cárcel por delitos de corrupción en el caso Nóos— ya sale de la cárcel dos días a la semana con un máximo de ocho horas para realizar tareas de voluntariado en una ONG de atención a personas con discapacidad. Recientemente, Urdangarin solicitó ampliar estas salidas a tres días por semana. En este caso, la Fiscalía sí se opone. El juez De Marcos tiene aún pendiente resolver esta petición.

La decisión de este miércoles del magistrado sobre el permiso de salida era previsible ya que en su último auto sobre la situación penitenciaria de Urdangarin ya se había mostrado partidario de flexibilizar su régimen. De hecho, en la decisión de la junta de tratamiento que proponía este permiso ya pesó la argumentación que el magistrado había utilizado el 17 de septiembre para autorizar al cuñado del Rey las dos salidas semanales que disfruta desde entonces. Lo hizo en contra del criterio de la Fiscalía y de la propia prisión, que consideraban que el riesgo de reincidencia del marido de la infanta era aún “medio-alto” dado lo elevado de la pena y el tipo de delito.

Entonces, el juez De Marcos redactó un auto insólitamente extenso (22 folios) en el que justificaba su decisión en el aislamiento en el que Urdangarin cumple su pena —es el único recluso del módulo masculino de la cárcel de Brieva— y en la necesidad de flexibilizar su situación “en compensación con el excepcional régimen de vida” que supone dicho aislamiento. Aquella decisión fue recurrida por la Fiscalía, lo que provocó que el 28 de octubre la Audiencia Provincial de Ávila dictara un auto en el que, además de mantener las dos salidas semanales de Urdangarin, también abría la puerta a “futuros permisos de salida y a una clasificación de grado más flexible y aperturista”.

En aquella resolución, los tres magistrados destacaban la existencia de dos informes internos de la cárcel que, en su opinión, respaldan la flexibilización penitenciaria para Urdangarin. Uno consideraba que el aislamiento en el que cumple su condena le está impidiendo realizar actividades comunes y, por tanto, “le está afectando negativamente”. El segundo respaldaba esas dos salidas semanales como “un paso previo”, precisamente, para la concesión de permisos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para poder solicitar el tercer grado o semilibertad, Urdangarin aún tendrá que esperar cerca de dos meses. Las juntas de tratamiento de las cárceles revisan cada medio año la clasificación de los presos que, como Urdangarin, están en segundo grado y aspiran a pasar al régimen abierto, lo que le permitiría ir a prisión solo a dormir de lunes a jueves. La última vez que se hizo la revisión de la situación del marido de la infanta fue a finales de julio, por lo que no será hasta poco antes de finales de enero cuando vuelva a estudiarse su caso. La propuesta que haga entonces la junta de tratamiento tiene que ser aprobada por Instituciones Penitenciarias, y la misma puede ser recurrida en primera instancia ante el juez de vigilancia penitenciaria y, posteriormente, ante el tribunal que le condenó, la Audiencia Provincial de Palma.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_