_
_
_
_

Los partidos pequeños muestran su disposición a apoyar el pacto de Sánchez e Iglesias

Más País, que contará con tres diputados en el Congreso, ha sido la formación que mejor ha recibido la coalición

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la firma del acuerdo para formar un gobierno de coalición.Foto: atlas

Más País y los pequeños partidos no independentistas que el domingo obtuvieron representación en el Congreso se han mostrado este martes abiertos, aunque con algunos matices, a apoyar la investidura de un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, tras el preacuerdo que han firmado los líderes de ambos partidos. Entre las formaciones de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias suman 155 diputados de los 350 que forman la Cámara baja. Para conseguir la investidura en la primera votación necesitarían sumar 21 apoyos y para la segunda más síes que noes. Por eso, los partidos con tres, dos o un diputado tienen un gran peso en un Congreso tan fragmentado y con el mayor número de formaciones de la historia de la democracia.

Más País, que contará con tres diputados en el Congreso, ha sido la formación que mejor ha recibido el anuncio de Sánchez e Iglesias. Su líder, Íñigo Errejón, ha dejado claro en su cuenta de Twitter que la coalición contará con su apoyo: "Saludamos el preacuerdo y trabajaremos para que sume mayoría". También se ha mostrado favorable al Gobierno la portavoz de Compromís, Mónica Oltra, que se presentó junto a Más País en la Comunidad Valenciana: "Está bien que se hayan mirado en espejos como en el acuerdo del Botánico", ha dicho en referencia al pacto de investidura que firmaron PSOE, Compromís y Unidas Podemos en su comunidad.

Coalición Canaria, que el pasado domingo revalidó sus dos escaños, se ha abierto a facilitar esta investidura, aunque en la anterior legislatura se mostró muy en contra de un Ejecutivo en el que entrara Podemos. El secretario general de la formación, José Miguel Barragán, ha asegurado que son partidarios de "escuchar primero y después fijar posición" y que podrían favorecer la investidura si en el acuerdo de Gobierno se contempla la "agenda canaria".

Más información
El PSOE y Unidas Podemos pactan formar Gobierno con Iglesias como vicepresidente
El mapa del voto en toda España, calle a calle Otros166 ConéctateEnviar por correoImprimir
Siga en directo las reacciones al acuerdo

El Bloque Nacionalista Galego (BNG), que vuelve al Congreso con un diputado tras cuatro años de ausencia, ya mostró en la noche electoral su voluntad de “colaborar para que haya un Gobierno de progreso” pero con condiciones. Tras conocer el preacuerdo de este martes, la formación nacionalista se ha reafirmado en esa intención ante la investidura. “El voto del BNG va a estar condicionado a que haya un compromiso claro con una agenda gallega”, ha advertido la líder del partido, Ana Pontón, minutos después de la comparecencia de Sánchez e Iglesias. Pontón ha calificado el preacuerdo de “documento vago y de generalidades” y ha criticado la repetición de las elecciones pese a que ha permitido su regreso al Parlamento. “Se confirma que si no fue posible en abril fue por irresponsabilidad de estas fuerzas políticas”, ha censurado. “Las elecciones solo han servido para ponerle una alfombra roja a la extrema derecha”.

El diputado que el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) revalidó en las elecciones del domingo, José María Mazón, fue el único que votó a favor en la sesión de investidura de Sánchez en julio. El secretario general de la formación, Miguel Ángel Revilla, que ha conocido la noticia tras la llamada de EL PAÍS, ha rechazado pronunciarse con precisión y ha comparado la reacción que tendrá su partido con los cocidos montañeses: "Hay que madurar y digerir este acuerdo, hacen falta 24 horas de digestión". Revilla, ha criticado que el acuerdo no se haya producido antes, ya que asegura que no entiende "en qué han cambiado" Sánchez e Iglesias para pactar "si siguen siendo los mismos". El presidente cántabro ha añadido que "habrá que revisar el acuerdo con el VAR [sistema de videoarbitraje] y ver repetida la jugada y las caras" antes de emitir su apoyo o rechazo al acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La última fuerza en anunciar que concurriría a las elecciones, ¡Teruel Existe!, celebra que “empiece a atisbarse” el desbloqueo. La plataforma de electores, que se estrenará en el Parlamento con un diputado, muestra su satisfacción porque uno de los diez puntos del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos sea revertir la despoblación y dar apoyo a la llamada España vaciada. En la campaña, la formación reiteró que no tenían preferencias entre la izquierda y la derecha y facilitaría el desbloqueo de la situación política. El diputado electo, Tomás Guitarte, ha vinculado el apoyo a un compromiso escrito con la realización de las infraestructuras pendientes en Teruel y un mecaniamo de financiación para las provincias de la Espana vacia.

Con información de Sonia Vizoso, Pedro Murillo, Juan Navarro y Marcos Lema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_