_
_
_
_

El CIS atribuye a Vox un fuerte retroceso en contra de lo que pronostican las demás encuestas

El macrosondeo prevé que el partido de Abascal pierda entre tres y 10 escaños de los 24 que tuvo el 28-A.

Miguel González
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante un mitin en el Teatro Quijano de Ciudad Real.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante un mitin en el Teatro Quijano de Ciudad Real.Eusebio García del Castillo (Europa Press)

Si los pronósticos del CIS se cumplen, Vox se llevará un severo varapalo el próximo 10 de noviembre. No solo no aumentará su representación en el Congreso, como auguran la mayoría de las encuestas publicadas en los últimos días (que le atribuyen por encima de los 30 escaños; en torno al 12% de los votos), sino que la verá recortada sustancialmente.

El macrosondeo del instituto dirigido por Tezanos atribuye al partido ultra el 7,9% de los sufragios (el 4% de intención directa de voto); es decir, 2,4 puntos menos de los que tuvo el 28 de abril. Eso se traduciría en 14 a 21 escaños; lo que supone entre 10 y tres escaños menos que en el Congreso saliente. Por provincias, el CIS da por perdidos los diputados que Vox obtuvo en Asturias, Valladolid, Ciudad Real, Badajoz y Barcelona. Y tiene en riesgo los de Córdoba, Zaragoza, Baleares, Guadalajara, uno de los dos de Valencia y uno de los cinco por Madrid. El único parlamentario nuevo que le atribuye, y no es seguro, es por Las Palmas.

Más información
El CIS le da al PSOE hasta 150 escaños en las elecciones del 10-N
¿Qué dicen las últimas encuestas? Que baja el PSOE y sube Vox
Vox reúne a 20.000 personas en un mitin contra el secesionismo en Colón

La clave del estudio demoscópico del CIS está en que no confirma el hundimiento de Ciudadanos que dan la mayoría de las encuestas y en que, aún cayendo del 14,3% al 11,1%, el partido de Rivera se queda muy por delante de Vox, que sigue relegado a la condición de quinta fuerza política. El gran salto que pronostican otros sondeos se debe a que sitúan a Vox como tercera fuerza del Congreso en escaños; y también en votos en muchas circunscripciones, en las que arrebataría a Ciudadanos el último diputado en juego que este se llevó en las elecciones del 28-A.

Aunque el CIS no aventura participación, el 67% de los encuestados aseguran que irán a votar y otro 11.5% dice que lo hará con toda probabilidad. En abril, la participación fue del 75,7, una de las más altas en la historia de la democracia española.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_